La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de la República de Italia emitió el miércoles dictamen favorable a la conversión en ley del Decreto 36/2025 que impuso nuevas restricciones para la adquisición de la Ciudadanía italiana por derecho a sangre para extranjeros.
El texto redactado por el parlamentario Roberto Menia incluyó algunas observaciones propuestas por el propio autor, entre las que se destacan cinco que, de dar curso, podrían signar un salvocunducto luego del endurecimiento fijado el 28 de marzo pasado.
CIUDADANIA ITALIANA REQUISITOS 2025.jpg
"La regla puede ser demasiado restrictiva. Por este motivo propongo un test de italiano de nivel B1, para facilitar a quienes quieran regresar a Italia y demostrar periódicamente sus vínculos con el país", reconoció Menia, integrante del partido Fratelli d'Italia presidido por Giorgia Meloni.
¿Cuáles son las cinco nuevos requisitos que podría implementar Italia para obtener la Ciudadanía por derecho a sangre?
Cinco son las observaciones propuestas por el senador Roberto Menia:
1) que se pueda reconsiderar o ampliar el requisito del nacimiento en el territorio nacional de un ascendiente en primer grado de un padre o de un adoptante;
2) que en la adopción de las nuevas disposiciones sobre la ciudadanía sea posible evaluar elementos de reequilibrio del criterio territorial del nacimiento;
3) que se establezcan normas específicas para la readquisición de la ciudadanía para quienes la hayan perdido debido a regulaciones restrictivas anteriores, tanto nacionales como extranjeras;
4) que se valore la oportunidad de introducir elementos para la evaluación de la ciudadanía consciente en los casos de nuevo acceso a la ciudadanía, acompañando el camino legal hacia la ciudadanía con sesiones de formación y requisitos verificables de conocimientos lingüísticos y culturales;
5) que se faciliten vías de acogida en la comunidad nacional a los descendientes de ciudadanos o ex ciudadanos italianos residentes en países víctimas de regímenes dictatoriales, también en el sentido de facilitar la adquisición de la ciudadanía.
Cada una serán abordadas la próxima semana en la Comisión de Asuntos Constitucionales para luego, entre el 6 y el 8 de mayo, poder debatirse en el recinto de Diputados. De aprobarse, se remitirá al Senado. El proceso finalizará antes del 28 de mayo.