Luego de una ceremonia funeraria que incluyó tres estaciones, los restos del papa Francisco fueron enterrados este sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Considerada una de las iglesias más importantes y antiguas de la ciudad italiana, es también la única que mantiene su estructura paleocristiana original.
Santa María la Mayor no es sólo un lugar de culto, sino también un monumento que narra milenios de fe, arte y poder eclesiástico.
¿Por qué el papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor?
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura responde a una profunda conexión espiritual y emocional del papa Francisco. A lo largo de su pontificado, solía detenerse allí antes y después de cada viaje apostólico, para encomendar sus intenciones y agradecer la protección de la Virgen María, a quien veneraba bajo el título de “Salus Populi Romani”.
El milagro de la Basílica Santa María la Mayor
La historia de Santa María la Mayor tiene sus raíces en un pasado que se mezcla mitos y creencias populares. La tradición cuenta que la basílica se construyó siguiendo las instrucciones de la propia Virgen María, que se apareció en sueños al patricio romano Giovanni y al Papa Liberio en el siglo IV.
Según la historia, la madre de Jesús demarcaría al área mediante una nevada milagrosa en pleno mes de agosto. Este acontecimiento, conocido como el "milagro de la nieve" se conmemora cada año el 5 de agosto con una solemne celebración y una espectacular cascada de pétalos blancos en el interior de la basílica.
Santa Maria Maggiore, inicialmente llamado Basílica de Liberia, fue erigida a petición del papa, pero el proyecto fue ampliado y enriquecido posteriormente a lo largo de los siglos por sucesivos pontífices.
¿Cuántos Papas hay enterrados en la Basílica Santa María La Mayor?
Santa María la Mayor es la tercera de las basílicas papales de Roma, y el lugar elegido por Francisco para ser enterrado. La basílica alberga además las tumbas de Honorio III, Nicolás IV, San Pío V, Sixto V, Pablo V, Clemente VIII y Clemente IX.