El aeropuerto de Barajas, España, se consolidó como la puerta de acceso a Europa más dificil para extranjeros, por encima de los de París, Barcelona, Ámsterdam y Frankfurt.
Así lo señaló el último informe dado a conocer por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) correspondiente al primer semestre de 2024.
"En las fronteras aéreas se produjeron en abril 4026 denegaciones de entrada, siendo los aeropuertos más afectados los de Dublín, Madrid, Frankfurt, Ámsterdam y Varsovia", puntualizó el organismo al dar cuenta de los datos del cuarto mes del año. Sin embargo, 30 días después, la tendencia cambió y, sobre un total de más de 3000 denegaciones de entrada (3053), el de Barajas pasó a ser el más afectado.
En la misma línea, el informe dejó ver que de 874 solicitudes de asilo presentadas en fronteras aéreas, en Madrid se registraron "la mayoría". Venezolanos, marroquíes, sudaneses, ecuatorianos y colombianos, lideraron las peticiones de asilo tras entrar de forma ilegal y sin visado.
Por su parte, durante junio Barajas volvió a situarse como el aeropuerto europeo que mayor presión migratoria de forma irregular soportó. Según los registros, en total tuvieron lugar 3131 denegaciones de entrada en Europa, donde Madrid ocupó el primer lugar en cuanto a solicitudes de asilo por delante de Ámsterdam, Frankfurt, Barcelona y París. Las países de procedencia de la mayoría de los solicitantes fueron Mauritania, Venezuela, Sudán, Marruecos y Siria.