Los agentes de migraciones de los países europeos que integran el Espacio Schengen negarán el arribo de viajeros extranjeros que hayan incumplido previamente con el plazo máximo de estadía de 90 días como turista.
La norma establecida dentro del Sistema de Información de Schengen (SIS) podrá traducirse también en una expulsión directa de ciertos ciudadanos a sus naciones de procedencia.
"Ser descubierto en situación irregular puede traducirse en una detención y un proceso de expulsión. Las autoridades pueden llevar a cabo controles de inmigración en diversas situaciones, y ser encontrado sin la documentación adecuada puede convertirse a un procedimiento legal complicado y, en muchos casos, a una experiencia desagradable", advierte el portal Guiamigracion.com.
cnne-1275171-este-aeropuerto-en-europa-limitara-el-numero-de-pasajeros-mira-por-que.jpeg
En España, por ejemplo, este escenario se encuentra adaptado por la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social. Se aplica a toda persona que haya infringido las cláusulas de inmigración, como permanecer en el país sin un permiso válido o cometer infracciones graves.
Las consecuencias podrían incluir sanciones administrativas, multas económicas, y en situaciones más críticas, la tan temida orden de expulsión.
¿Cuáles son los otros motivos por lo que podrían negarte el ingreso a uno de los países europeos del Espacio Schengen?
El sitio oficial de la Comunidad Europea menciona otros tres motivos por los cuáles distintos viajeros extranjeros podrían obtener el rechazo de ingreso a uno de los países del bloque:
- un documento de viaje no válido (ejemplo: pasaporte vencido)
- un visado (si es necesario, excepto si eres titular de un permiso de residencia o de un visado de larga duración válidos)
- una justificación del motivo y los pormenores de tu estancia (incluida una prueba de que dispones de medios financieros suficientes)
Estas normas también tienen en consideración cualquier alerta en el SIS que, de existir, podría dar lugar a la denegación de tránsito bajo la premisa de resguardo ante amenaza para el orden público, la seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales.