La muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril a sus 88 años de edad signó no sólo el cierre de su misión como líder de la Iglesia Católica, sino también la carrera por su sucesión.
Definido a través de un cónclave a desarrollarse días después de la ceremonia funeraria, serán 133 cardenales menores de 80 años integrantes del colegio de electores quienes se reunirá en el Vaticano para elegir al próximo Sumo Pontífice.
Para alzarse con el título, el postulante deberá reunir las dos tercera parte del total de sufragios. En caso de no hacerlo, se convocará a una nueva sesión de votación hermética y se informará a los fieles mediante la liberación de un humo negro.
¿Quién será el próximo papa? La frase de Francisco que despertó especulaciones sobre su posible sucesor en el Vaticano
En una visita a Filipinas, el papa Francisco afirmó que "el futuro de la Iglesia está en Asia". La frase, que en su momento pasó casi desapercibida, vuelve hoy a circular con fuerza y alimenta las versiones sobre el posible perfil de su sucesor.
Es así como Luis Antonio Tagle, cardenal filipino y hombre de confianza del argentino, sobresale entre los 133 candidatos. De 67 años, mantuvo una relación cercana durante todo el pontificado, además de compartir su misma línea pastoral, orientada a las periferias del mundo.
¿Quién es Luis Antonio Tagle?
Nacido el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, Luis Antonio Tagle fue ordenado sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en teología en la Universidad Católica de América en 1991. Su tesis se centró en la noción de colegialidad episcopal según el Concilio Vaticano II y la influencia del papa Pablo VI .
En 2001, fue nombrado obispo de Imus por el papa Juan Pablo II. En 2011, el papa Benedicto XVI lo designó arzobispo de Manila, cargo que desempeñó hasta 2020. En noviembre de 2012, fue creado cardenal por Benedicto XVI.
Durante el pontificado del papa Francisco, Tagle fue dispuesto como presidente de Caritas Internationalis en 2015 y desempeñó un papel activo en la organización hasta 2023. En 2019, fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cargo que ocupó hasta la reforma de la Curia en 2022, cuando pasó a ser pro-prefecto de la nueva Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización.
A pesar de ser conocido como el "Francisco asiático" por su enfoque compasivo y su énfasis en la justicia social, mantiene la doctrina tradicional de la Iglesia en temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto. Tagle es considerado uno de los principales candidatos para sucederlo en el cónclave.