24 de febrero 2025 - 8:00hs

Obtener la nacionalidad española por residencia es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, la residencia continuada y legal en España durante un período determinado.

Sin embargo, uno de los principales problemas que enfrentan los solicitantes es demostrar que han vivido de manera ininterrumpida en el país.

¿Cuánto tiempo se necesita para solicitar la nacionalidad española?

El tiempo mínimo de residencia exigido varía según la nacionalidad de origen del solicitante:

Más noticias

10 años: para la mayoría de los extranjeros.

5 años: para quienes hayan obtenido el estatus de refugiado en España.

2 años: para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.

1 año: para quienes hayan nacido en España, estén casados con un español/a o sean hijos o nietos de españoles.

3F22BA5C-AD79-428D-A46A-240DA45A179E.webp

¿Cómo se demuestra la residencia continuada en España?

El Ministerio de Justicia exige pruebas documentales que demuestren la permanencia efectiva en España durante el tiempo requerido. Algunos de los documentos más utilizados son:

1. Certificado de empadronamiento histórico

Este documento acredita el tiempo que el solicitante ha estado registrado en un municipio español. Se puede solicitar en el ayuntamiento correspondiente.

2. Informes de vida laboral

Si el solicitante ha trabajado en España, el informe de vida laboral de la Seguridad Social demuestra la actividad económica en el país. Se puede obtener a través de la web de la Seguridad Social.

3. Contratos de alquiler o escrituras de propiedad

Un contrato de alquiler registrado o una escritura de propiedad ayudan a probar la residencia efectiva en el país.

4. Recibos de suministros

Facturas de electricidad, agua, gas o internet a nombre del solicitante pueden servir como evidencia de su permanencia en España.

5. Registros médicos y educativos

Las citas médicas en la Seguridad Social, la asistencia a hospitales y la matrícula en instituciones educativas son pruebas válidas de residencia continuada.

6. Tarjeta de transporte público

En algunas ciudades, el uso frecuente de una tarjeta de transporte público personalizada puede servir como prueba de permanencia en el país.

7. Movimientos migratorios

El Ministerio del Interior puede emitir un certificado de entradas y salidas de España, útil para demostrar que el solicitante no ha pasado largos períodos fuera del país.

1B4D6203-16D6-43DD-8CA3-1C5B8BC47A6A.webp

Si el solicitante ha salido de España por períodos prolongados, podría perder el derecho a la nacionalidad si estas ausencias se consideran una interrupción de la residencia continuada.

Reglas generales sobre ausencias:

No superar los 6 meses consecutivos fuera de España dentro del período exigido.

No acumular más de 10 meses de ausencias en total dentro del plazo de residencia legal.

En algunos casos, viajes justificados por razones laborales, médicas o familiares pueden ser aceptados sin afectar la solicitud.

Temas:

nacionalidad española España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos