La obtención de la nacionalidad española a través del canal Opción se mantiene como una de las alternativas más resonantes para aquellas personas que cuenten con ascendentes en el país europeo.
Ya sea para hijos de padres españoles, patria potestad o abuelos y bisabuelos víctimas de la dictadura franquista, la Ley de Memoria Democrática (también llamado Ley de Nietos) permite acceder al documento mediante la demostración del grado de relación de parentesco.
EMIGRAR Y TRABAJAR EN ESPAÑA 2025.jpg
Con fecha de vencimiento pautada para octubre 2025, rastrear el origen del apellido signa así una de los pasos iniciales para reunir los justificativos legales. Sin embargo, algunos nombres de familias pueden pasar desapercibidos por su bajo grado de repitencia, tal como sucede con uno de origen catalán: sólo 38 ciudadanos lo llevan como primero.
El apellido catalán que está al borde de desaparecer
El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) enumeró los apellidos más comunes en Cataluña. La lista liderada por García, Martínez, López, Sánchez y Rodríguez, son también reconocidos en toda España. Sin embargo, también entran en escena aquellos nombres de familias que lo poseen muy poca gente y que están al borde de la desaparición.
NACIONALIDAD ESPAÑOLA APELLIDOS.jpg
Situados sólo en la comunidad catalana, se suma también que lo poseen 34 personas como segundo.
Nacionalidad española: el apellido catalán que está al borde de desaparecer
Utilizado en las provincias de Barcelona y Girona, el apellido Auquer nació en el siglo XVI en la región francesa de los Pirineos Languedoc Roussillon.
Hoy, con sólo 38 personas que lo llevan como primer nombre de familia, también se registra en su versión alternativa Auqué, según indica Alcover en su “Diccionari català, valencià i balear”.
Los Auquer fueron detentores de una antigua casa solar en la villa de Osseja (Pirineos Orientales), en la región del Languedoc Roussillon, documentada, al menos, desde el año 1551. Otras casas se erigieron en Aix-en-Provence, en 1615; en Plémet (Bretagne), en 1763, etc.