El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) presentó durante los últimos días una propuesta crucial para la reforma del Código Civil en lo referente a la nacionalidad española, que, concretamente, propone eliminar las barreras temporales para los descendientes de emigrantes y simplificar los procedimientos de nacionalidad.
¿En qué consiste la reforma del Código Civil en materia de nacionalidad española?
La reforma propuesta por el CGCEE modifica cuatro artículos del Código Civil con el objetivo de garantizar un acceso más sencillo y permanente a la nacionalidad española para los descendientes de emigrantes. Los puntos más destacados de la propuesta son:
Reacciones políticas y apoyo parlamentario
La propuesta fue recibida positivamente por representantes de varios grupos parlamentarios en el Senado, incluidos los grupos Popular, Socialista, Izquierda Confederal, Vasco, Izquierdas por la Independencia y Plural.
A26CC645-C402-4E15-8C4E-2B79FE073AEE.webp
La presentación de la reforma fue vista como un paso importante para la igualdad de acceso a la nacionalidad española para todos los descendientes de emigrantes, sin importar su lugar de residencia ni el tiempo transcurrido desde la emigración.
El CGCEE ya comenzó a trabajar de la mano de los grupos parlamentarios para llevar esta reforma a buen puerto. La intención es lograr que la reforma sea aprobada lo antes posible, para dar una respuesta definitiva a la demanda de miles de ciudadanos españoles en el exterior.
Con esta propuesta, se busca eliminar las barreras legales que dificultan el acceso a la nacionalidad española y hacer más accesibles los procesos relacionados con la recuperación de la nacionalidad para los descendientes de emigrantes.