El mercado laboral español cerró 2024 con cifras históricas: la tasa de paro se redujo al 10,61%, su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, y el empleo alcanzó un récord de 21,85 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el año, el desempleo cayó en 265.300 personas (-9,3%), dejando el total de parados en 2,59 millones. Al mismo tiempo, la ocupación creció en 468.100 puestos de trabajo (+3,8%), consolidando cuatro años consecutivos de recuperación en el empleo tras el impacto de la pandemia en 2020.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacó la importancia de estos datos, señalando que la creación de empleo y la reducción del paro se han dado en un contexto de crecimiento de la población activa, que aumentó en 202.800 personas (+0,84%) en 2024.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/carlos_cuerpo/status/1884150270369964469&partner=&hide_thread=false
EL MAPA DEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EuropaPress_6482117_mapa_tasas_paro_comunidades_autonomas_espana_paro_265300_personas_2024.jpg
fuente: EUROPA PRESS
EL EMPLEO PRIVADO
El sector privado fue el principal motor de la recuperación laboral, generando 453.500 nuevos empleos, el 97% del total, mientras que el empleo público se mantuvo estable. Más de la mitad de los puestos creados fueron a tiempo completo, con un aumento de 290.700 ocupados, frente a 177.400 nuevos empleos a tiempo parcial (+6,1%).
Por otro lado, la calidad del empleo mejoró significativamente, con una caída en la tasa de temporalidad de más de un punto, hasta el 15,48%. Este descenso se atribuye al aumento de asalariados con contrato indefinido en 590.000 personas (+3,9%), mientras que los trabajadores temporales disminuyeron en 133.900 (-4,4%).
EL DESEMPLEO EN MUJERES Y JÓVENES
La reducción del desempleo en 2024 fue especialmente significativa entre las mujeres, con 167.100 desempleadas menos (-10,9%), frente a una caída del paro masculino de 98.300 personas (-7,4%). Además, el paro juvenil también mostró mejoras notables, aunque el INE no detalló cifras específicas en su informe.
En términos trimestrales, el último trimestre del año mantuvo la tendencia positiva: el empleo creció en 34.800 personas (+0,1%) y el paro cayó en 158.600 personas (-5,7%). Estos datos consolidan el cierre de un año clave para el mercado laboral.