9 de abril 2025 - 14:39hs

Lo que importa

  • El Banco de Inglaterra alerta sobre los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, liderados por Donald Trump, en el crecimiento mundial.

  • Según un informe de la Comisión de Finanzas, los aranceles provocarán un aumento de la inflación y una mayor inestabilidad en los mercados financieros.

  • La incertidumbre económica derivada de estos aranceles podría dificultar las condiciones de financiación para las empresas y afectar las salidas a bolsa.

  • El sector financiero, en particular las empresas altamente apalancadas, estaría expuesto a mayores riesgos, lo que podría afectar la estabilidad financiera en el Reino Unido.

  • La combinación de aranceles y otros riesgos financieros podría amplificar las perturbaciones en la economía global y en mercados específicos.

Contexto

¿Por qué el Banco de Inglaterra se muestra preocupado por los aranceles impuestos por Estados Unidos?

El Banco de Inglaterra advierte que las medidas arancelarias de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, incrementarán las presiones inflacionarias globales, lo que reducirá el crecimiento económico mundial. Los aranceles no solo afectan la dinámica de los intercambios comerciales, sino que también alteran las expectativas económicas, con un impacto negativo en la estabilidad de los mercados financieros internacionales.

¿Cómo afectan los aranceles a la economía global según el informe del Banco de Inglaterra?

El informe destaca que los aranceles elevan la incertidumbre sobre las perspectivas de inflación, lo que se traduce en una menor previsibilidad económica a nivel global. Esto provoca que los riesgos de crecimiento aumenten, debilitando la proyección de una recuperación económica estable en diferentes regiones del mundo. Esta incertidumbre se extiende a las condiciones de financiación y la confianza en los mercados.

¿Qué impactos podría tener en las empresas y el sector financiero del Reino Unido?

El informe también identifica vulnerabilidades dentro del sector financiero del Reino Unido, en particular en las empresas altamente endeudadas, que se verían más afectadas por una posible inestabilidad financiera. En ese escenario, las condiciones de financiación se endurecerían, lo que dificultaría el acceso de las empresas a créditos y, a su vez, afectaría su capacidad de operar de manera eficiente en un contexto global más incierto.

image.png

Presidente de Estados Unidos Donald Trump y Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer

¿Cómo interactúan los aranceles con otros riesgos financieros según el informe?

La Comisión de Finanzas subraya que el elevado apalancamiento empresarial y las incertidumbres en los mercados de crédito, junto con las vulnerabilidades en las valoraciones y las interconexiones entre los mercados financieros, podrían hacer más graves las perturbaciones económicas. Estas interacciones podrían incrementar el riesgo de una crisis financiera, especialmente en un entorno de confianza disminuida y bajo mayor presión económica.

¿Por qué los aranceles afectan la estabilidad financiera en el Reino Unido?

Los efectos adversos de los aranceles en la economía global también podrían repercutir en la estabilidad económica del Reino Unido. Las empresas británicas altamente apalancadas se encuentran en una posición vulnerable, lo que podría generar una reacción en cadena de incertidumbre en los mercados financieros, con impactos en la confianza de los inversores y una posible amenaza para la estabilidad financiera nacional.

Cómo sigue

El impacto de los aranceles de Estados Unidos seguirá siendo un tema central de discusión entre economistas y autoridades financieras globales. Si bien las advertencias del Banco de Inglaterra alertan sobre una posible desaceleración económica, los próximos pasos dependerán de las decisiones políticas internacionales y de cómo los mercados se ajusten a los cambios en la política comercial global.

En particular, las autoridades deberán evaluar cuidadosamente las consecuencias a largo plazo de las medidas arancelarias y considerar políticas de mitigación que puedan contrarrestar sus efectos negativos sobre el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

Las empresas, por su parte, deberán adaptarse a condiciones más estrictas en los mercados de crédito, mientras que los inversores también tendrán que ajustar sus expectativas en relación con las fluctuaciones económicas que podrían generar estos cambios.

FUENTE: El Observador - Europa Press

Temas:

Banco de Inglaterra Donald Trump aranceles

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos