10 de febrero 2025 - 10:38hs

El Ibex 35 ha invertido su evolución en la media sesión de este lunes, de forma que progresaba un 0,29%, frente a la caída del 0,06% de la apertura, situándose en los 12.725,9 puntos.

La atención de los inversores está puesta, de nuevo, en Estados Unidos. El presidente del país anunció durante el fin de semana aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de hoy.

Así, el mandatario estadounidense ha explicado que estas tarifas se aplicarán "a todos". "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", ha subrayado Trump.

Más noticias

Bajo el paraguas macroeconómico, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado este lunes el acuerdo alcanza para la subida del SMI en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

En esta coyuntura, las siderúrgicas cotizadas evolucionaban de manera desigual. Dentro del Ibex 35, Acerinox era el principal valor alcista (+3,47%), ya que cuenta con una filial estadounidense y no se vería impactada por los aranceles, mientras que ArcelorMittal era el valor que más caía en la media sesión (-2,45%).

Respecto al resto del Mercado Continuo, Tubos Reunidos caía un 0,54%; Tubacex se dejaba un 0,52%; y Aperam avanzaba un 0,35%.

Fuera de este sector, Indra subía un 2,30%; seguida de Logista (+1,67%), Puig Brands (+1,62%) y Solaria (+1,45%). Del lado contrario se situaban IAG (-2,14%), Unicaja (-1,06%) y Rovi (-0,99%).

El resto de los principales mercados europeos también avanzaban en la media sesión. Londres subía un 0,55%; París, un 0,25%; Fráncfort, un 0,21%; y Milán, un 0,29%.

El petróleo también ha iniciado la semana al alza. El barril de Brent alcanzaba los 75,69 dólares, un 1,38% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) progresaba un 1,39%, hasta los 71,99 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años cotizaba prácticamente sin cambios en el 3%, de forma que la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía en un punto básico, hasta los 61,9 puntos.

El euro cotizaba prácticamente sin cambios frente al dólar en la media sesión, negociándose a un tipo de cambio de 1,0328 dólares por cada euro.

Suba de Talgo

Las acciones de Talgo se disparaban un 7,3% en torno a las 9.20 horas de este lunes, hasta los 4,195 euros, después de que el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, haya confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa española.

100% de las acciones

PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una OPA por el 100% de las acciones de la compañía española.

El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR, por sus siglas en polaco) explicó en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).

Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.

En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon --que llegó a ofrecer 5 euros por acción-- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.

Se dispara el uso de la Alta Velocidad en 2024

El número de viajeros que utilizó la alta velocidad en España se disparó un 22,8% en 2024, hasta los 39,01 millones de pasajeros, según la estadística de transporte de viajeros publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto de 2024, el transporte público superó los 5.584,5 millones de viajeros, lo que supuso un aumento del 7% respecto a 2023.

El transporte urbano aumentó un 8,1% el año pasado, mientras que el interurbano lo hizo en un 7,1%.

FUENTE: Europa Press

Temas:

Talgo Ibex35 polaco

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos