28 de marzo 2025 - 9:51hs

Lo que importa

  • El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España bajó siete décimas en marzo, hasta el 2,3%.

  • La caída en el IPC se debe principalmente al abaratamiento de la electricidad, los carburantes y lubricantes, y la desaceleración de los precios en ocio y cultura.

  • La inflación subyacente también disminuyó dos décimas, hasta el 2%, tres décimas por debajo del IPC general.

  • Este descenso pone fin a cinco meses consecutivos de subidas en la tasa interanual del IPC.

  • El último valor más bajo del IPC había sido en octubre de 2024, cuando se situó en el 1,8%.

Contexto

¿Qué factores han influido en la caída del IPC en marzo?

El descenso del IPC en marzo se ha explicado principalmente por el abaratamiento de la electricidad, en comparación con el repunte de precios de este bien en el mismo mes del año pasado. Además, el menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales ha jugado un papel importante en esta disminución. También influyó la moderación en el aumento de los precios de ocio y cultura.

¿Cómo se compara la inflación subyacente con el IPC general?

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, ha bajado dos décimas hasta situarse en el 2%, tres décimas por debajo de la tasa general del IPC. Esta diferencia muestra una desaceleración en los precios de los bienes no energéticos y no alimentarios.

Más noticias

¿Qué ha provocado la caída de la inflación tras cinco meses de ascensos?

El abaratamiento de los precios de la electricidad, los carburantes y los lubricantes ha sido clave en este cambio. Además, la caída de los precios en ocio y cultura también ha contribuido al descenso. Estos factores han sido suficientes para reducir el IPC, luego de una serie de subidas continuas en los meses previos.

Cómo sigue

La disminución en el IPC de marzo podría señalar el comienzo de una tendencia a la baja en la inflación para los próximos meses. La estabilización o posible caída de los precios de la electricidad y los carburantes, sumada a una contención en el aumento de los precios de ocio y cultura, podrían consolidar esta tendencia. Sin embargo, la inflación subyacente sigue siendo un tema relevante, ya que su descenso se mantiene a un ritmo más moderado, lo que podría indicar que aún persisten presiones en algunos sectores económicos. Las siguientes mediciones del IPC serán claves para confirmar si esta desaceleración es temporal o si marca una fase prolongada de menor inflación.

Temas:

inflación España precio energía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos