14 de febrero 2025 - 10:22hs

Lo que importa

  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el nuevo índice de referencia para actualizar los contratos de alquiler, fijado en un 2,19% interanual en enero de 2025.
  • Este índice se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023.
  • La nueva tasa es inferior a las anteriores: 2,2% en noviembre y 2,28% en diciembre de 2024.
  • El mecanismo sustituye al IPC como referencia para la actualización de rentas con el objetivo de evitar subidas descontroladas por la inflación.
  • La actualización anual es obligatoria para los contratos nuevos, pero los propietarios pueden optar por prorrogar la renta por cinco años (si son particulares) o siete años (si son grandes tenedores).

Contexto

¿Por qué se creó este nuevo índice de referencia?

La Ley de Vivienda, aprobada en mayo de 2023, estableció que los alquileres ya no se actualizarían con el Índice de Precios al Consumo (IPC), sino con un nuevo índice diseñado por el INE. El objetivo es contener el alza de precios en el mercado de alquiler, evitando incrementos desproporcionados derivados de la inflación.

¿Cómo se calcula este índice?

El INE lo define mensualmente considerando:

  • La tasa de variación anual del IPC.
  • La inflación subyacente.
  • Un parámetro basado en el crecimiento esperado del índice a largo plazo.
  • Un coeficiente moderador definido por los Ministerios de Vivienda y Economía, en función de la situación del mercado de alquiler.

El valor final se ajusta para que no supere la inflación real ni el crecimiento medio ajustado del mercado.

¿Cómo afecta a los inquilinos y propietarios?

Para los inquilinos, el índice actúa como un tope para los aumentos en sus alquileres anuales. Algunos propietarios consideran que la medida desincentiva la oferta de vivienda en alquiler, ya que limita la rentabilidad de sus inmuebles en un contexto de alta inflación.

¿Qué dicen los actores del mercado inmobiliario?

Distintas voces del sector han expresado preocupaciones sobre el impacto del nuevo índice:

  • Alquiler Seguro considera que el tope por debajo de la inflación desincentiva la oferta y genera inseguridad jurídica al coexistir con el IPC en contratos antiguos.
  • Pisos.com advierte que la medida podría reducir aún más la oferta de alquiler, agravando el desequilibrio entre demanda y oferta, lo que a largo plazo podría presionar al alza los precios.
  • Los portales inmobiliarios Fotocasa e Idealista registran incrementos anuales en los alquileres del 15% y 11,8%, respectivamente, lo que sugiere que el control de precios no ha frenado la escalada del mercado.

¿Qué pasa con los contratos firmados antes de mayo de 2023?

Los contratos anteriores a la Ley de Vivienda seguirán utilizando el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) para la actualización de la renta, dependiendo de lo que figure en el contrato. El IGC está limitado a un 2% como máximo.

Cómo sigue

El índice del INE se publica mensualmente y sirve como referencia para los contratos firmados desde mayo de 2023.

Las tensiones entre propietarios e inquilinos podrían aumentar si la escasez de vivienda en alquiler sigue empeorando. Los datos de los principales portales inmobiliarios indican que los precios siguen subiendo a doble dígito, lo que pone en duda la efectividad de la medida en el corto plazo.

Temas:

alquileres inflación enero Explainer

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos