Delicatessen Argentina tienen tantos futbolistas y famosos entre sus clientes, que bien podría armar una selección y un "picadito" con asado. Y es que su carne se asa en las parrillas de estrellas como Rodrigo de Paul, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Angel Correa y unos cuantos campeones del mundo.
David Parrado llegó a España en el año 2000 y empezó montando una clásica parrilla argentina en el centro de Barcelona y pronto supo que la demanda de productos argentinos iba mucho más allá y que había una “necesidad gastronómica” de la cultura argentina.
De ese “paladar nostálgico”, en 2007 surgió Delicatessen Argentina, vendiendo algunos cortes de carne argentina. Hoy son una carnicería premium, cuentan con una bodega de importantes etiquetas y una selección de productos que aparecen en el menú de las añoranzas rioplatenses. Desde dulces, yerba y golosinas, hasta pastas caseras y quesos quesos elaborados a pedido “con receta argentina”. La última incorporación: un alfajor estrella que cruzó el charco.
David Parrado habló con El Observador España, y contó su historia.
¿Cómo empezó el negocio en España?
Comenzamos hace casi 23 años con una parrilla argentina en Barcelona. A partir de ahí, la idea evolucionó porque vimos que había una demanda latente de productos argentinos. Los argentinos tienen una necesidad gastronómica de la cultura argentina, que hoy también es rioplatense porque es uruguaya, de Paraguay y del sur de Brasil, porque tenemos muchos productos en común.
El primer local se abrió en 2007, en el centro de Barcelona y luego se fueron sumando más. Hace 3 años y medio dimos el salto a Madrid con las que alcanzamos 9 tiendas.
¿Surgieron de la necesidad del argentino de conseguir sus sabores?
Sí, la esencia nuestra es que tenga estilo argentino, el gusto argentino y sobre todo cuanto más sea argentino sea, si puede venir de allá, mejor.
¿De dónde traen la carne?
Nosotros tenemos carne argentina y también carne de otros países con corte argentino. La traemos de Argentina de Uruguay. Pero también de Irlanda, y de España y la cortamos al estilo argentino.
¿Cuáles son los top de la carnicería?
Un producto que está siendo muy valorado, son las mollejas, que se venden muchísimo. También chinchulines y otras achuras que se valoran mucho.
De la carne argentina, las estrellas son el bife de chorizo, el lomo, la colita de cuadril, la picaña, que son productos bandera.
La idea que trabajamos es que el producto que ofrecemos sea valorado por el argentino y que realmente bueno, guste, y encaje dentro de nuestra oferta.
¿Tienen quesos argentinos?
Si, pero los hacemos acá. España tiene barreras sanitarias muy estrictas para los productos lácteos, entonces, como no los podíamos traer, y los argentinos somos bastante exigentes con nuestros quesos jaja, nos decidimos por encargarlos siguiendo la receta argentina. Y hoy tenemos queso pizzero, cuartirolo y una muzzarella que es sorprendente.
¿Qué otros manjares argentinos se sumaron a la lista?
Milanesas congeladas, tapas de empanadas, pastas frescas al estilo argentino, pan de miga, pionono, Franui también.
¿Cuál es el “producto imposible” que te piden?
A veces viene alguien y nos pregunta: ¿Y cómo no tiene facturas?" jaja, pero no tenemos porque esa es otra es otra actividad distinta.
¿Cambió el consumo de la yerba mate?
La yerba que tenemos es argentina, uruguaya y paraguaya porque los productos son cada vez más, rioplatenses, la consumen hasta clientes chilenos.
¿Hay algún producto surgido de la demanda de los clientes?
Sí, las pastas. Las pastas que tenemos nosotros un producto típico porque, aunque en España haya mucha pasta industrial congelada o semi fresca, la pasta que vendemos es como la nuestra de Argentina.
¿Cuál es el producto más nuevo que hayan incorporado?
Siempre hay novedades en las golosinas, que la verdad que son bastante erráticas porque no entran permanentemente.
El producto más nuevo son los alfajores que hizo Havanna por su 50 aniversario, los que vienen con sal, fue el que la pegó más.
¿Se puede decir que son productos premium?
Sí, además de la carne está nuestra bodega en la que tenemos vinos de referencia.
Entre los clientes están quienes vienen a comprar todas las semanas para hacer un asado y tomar un buen vino y puede hacerlo y también quienes se quieren dar un gusto en una ocasión especial.
¿Tienen clientes famosos?
Sí, muchísimos en Madrid y en Barcelona. Muchos futbolistas argentinos, varios artistas también, empresarios, muchos argentinos famosos que viven en España son clientes nuestros.
La mayoría de tus productos son argentinos ¿Cómo está la importación?
Cada vez cada vez es más difícil importar de Argentina, por un doble motivo: primero, porque la exportación desde Argentina se ha vuelto bastante complejo, se ha complicado mucho los últimos años y ahora por la inflación en dólares.