El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, insistió este viernes en su rechazo a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA hace nueve meses, asegurando que la operación "no tiene sentido".
Consideró que la prima de la opa es "negativa", lo que implica que la oferta no refleja el "valor intrínseco" de Sabadell.
"El valor intrínseco del banco es muy superior al que está encima de la mesa. Esta operación no la veo, no están pagando el valor real del banco, hay una oposición social y, además, es hostil", afirmó durante la presentación de los resultados de la entidad en 2024.
Críticas a la integración y su impacto en la plantilla
González-Bueno también se pronunció sobre la posibilidad de que BBVA aplace la integración de Sabadell para evitar el impacto del nuevo diseño del impuesto a la banca.
"BBVA en algún momento tendrá que aclararse. No me voy a meter en ese charco, me parece un lío", declaró. "BBVA en algún momento tendrá que aclararse. No me voy a meter en ese charco, me parece un lío", declaró.
El directivo cuestionó los beneficios de la adquisición sin una fusión efectiva y argumentó que este tipo de operaciones "tienen sentido para hacer fusiones".
"Cuando compras un competidor destruyes valor porque los clientes se van, los 'remedies' destruyen valor. La gran ventaja es que echas a entre el 40% y el 50% de la plantilla. Si esa ventaja no existe, ¿para qué vas a asumir los inconvenientes? No tiene mucho sentido", reflexionó. "Cuando compras un competidor destruyes valor porque los clientes se van, los 'remedies' destruyen valor. La gran ventaja es que echas a entre el 40% y el 50% de la plantilla. Si esa ventaja no existe, ¿para qué vas a asumir los inconvenientes? No tiene mucho sentido", reflexionó.
Además, rechazó la idea de que BBVA pueda obtener "la mayoría de las sinergias" sin fusionar Sabadell y enfatizó que "el coste más relevante es el de personas", por lo que consideró poco creíble que no haya reducciones de plantilla en caso de fusión.
Expectativas sobre la decisión de la CNMC
Aunque evitó anticipar la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación, González-Bueno reveló que el banco maneja la fecha de junio para un eventual canje de acciones, en caso de que la opa prospere.
Este calendario se produciría después de la presentación del plan estratégico de Sabadell, el cual, según aseguró, no se verá retrasado por la opa, ya que los accionistas "deben contar con toda la información sobre el futuro en solitario del banco".
Los cuestionamientos del Gobierno
El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, expresó a finales de enero nuevas reservas sobre la OPA de BBVA al banco Sabadell, debido a las preocupaciones del Gobierno en torno a la limitación de la competencia y la inclusión financiera.
Cuerpo sostuvo que teme que la fusión limite la competencia en el sector bancario español, lo que podría afectar negativamente a los consumidores y clientes financieros.
El Ejecutivo está preocupado por la inclusión financiera, la presencia regional y el impacto potencial de esa operación en las pymes, dado que Sabadell tiene un fuerte enfoque en este sector.
El proceso de la OPA sigue siendo analizado por las autoridades españolas y reguladores europeos para determinar su alcance.
El Gobierno, representado por Cuerpo, continúa evaluando los efectos potenciales sobre la competencia y la inclusión financiera, particularmente en el contexto actual donde el mercado relevante se percibe más a nivel nacional.
El regreso de la sede a Cataluña
El ejecutivo también aclaró que la decisión de trasladar nuevamente la sede del banco a su ciudad de origen, Sabadell (Cataluña), no está relacionada con la opa. "La sede de BBVA está en Bilbao y la sede de Sabadell está en Sabadell", afirmó, destacando que el cambio "llevaba tiempo en consideración".
Según explicó, la entidad buscó realizar la mudanza en un momento que generara "el menor ruido posible". "Imagínese hacerlo en medio del canje", comentó, agregando que querían evitar "distorsiones" en el proceso de opa.
Por otro lado, aseguró que el traslado no ha tenido "ningún impacto comercial, ni positivo ni negativo", ni en Cataluña ni en el resto de España.
"Con el cambio de sede hemos hablado con todo el mundo y a todo el mundo le ha parecido bien. Todo el mundo entiende que Sabadell tiene que estar en Sabadell", concluyó.