4 de abril 2025 - 13:50hs

Lo que importa

Los nuevos aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, pueden aumentar el precio de los iPhones hasta un 43%, afectando directamente a los consumidores.

El arancel del 54% para las importaciones chinas, junto con el 46% para Vietnam y el 26% para India, impacta la producción de Apple, que fabrica la mayoría de sus dispositivos en esos países.

Un iPhone 16 Pro Max podría subir de 1.599 dólares a casi 2.300 dólares, mientras que el modelo base, el iPhone 16, podría alcanzar los 1.142 dólares.

Más noticias

Aunque Apple ha diversificado parte de su producción fuera de China, los aranceles elevados en tres países limitan la eficacia de esta estrategia.

Algunos analistas consideran que Apple podría evitar subir precios de inmediato, pero en el futuro podría ser inevitable, sobre todo con el lanzamiento del iPhone 17.

Contexto

¿Por qué Donald Trump ha decidido aplicar nuevos aranceles?

El presidente de Estados Unidos ha decidido imponer nuevos aranceles como parte de su política comercial hacia China, Vietnam e India. Estos países son clave en la cadena de producción de dispositivos electrónicos, y la medida busca afectar a sus economías y a las importaciones de productos fabricados allí.

¿Cómo afectan estos aranceles a los productos de Apple?

Apple fabrica la mayoría de sus iPhones en China, Vietnam e India, países ahora sujetos a estos elevados aranceles. En particular, China enfrentará un arancel del 54%, mientras que Vietnam y la India tendrán tasas del 46% y 26%, respectivamente. Este aumento de los aranceles sobre los productos importados de estos países podría encarecer el costo de los iPhones, ya que Apple tiene una fuerte dependencia de estas naciones para la producción de sus dispositivos.

¿Cuál es el impacto estimado en los precios de los iPhones?

Según informes, si Apple decide trasladar los costos adicionales a los consumidores, el precio de los modelos de iPhone podría subir hasta un 43%. Por ejemplo, el iPhone 16 Pro Max, que actualmente tiene un precio de 1.599 dólares, podría llegar a costar casi 2.300 dólares. Por otro lado, el modelo más básico de iPhone 16, que hoy cuesta 799 dólares, podría superar los 1.100 dólares.

¿Apple está tomando medidas para evitar este aumento de precios?

Apple ya había comenzado a trasladar parte de su producción a India y Vietnam para reducir su dependencia de China y mitigar los riesgos comerciales. Sin embargo, los aranceles impuestos a los tres países limitan la efectividad de esta estrategia. A pesar de ello, algunos expertos sugieren que Apple podría absorber temporalmente los costos adicionales sin subir los precios de manera inmediata, gracias a su margen de beneficio.

¿Qué opinan los analistas sobre los próximos movimientos de Apple?

El analista Gerrit Schneemann de Counterpoint Research menciona que, a corto plazo, no es probable que Apple aumente los precios de manera drástica. La compañía tiene un margen de beneficio bruto del 38%, lo que le proporciona un "colchón" financiero para enfrentar este tipo de cambios. Sin embargo, este margen no es infinito, y si los aranceles persisten, es posible que los precios suban en modelos futuros como el iPhone 17.

Cómo sigue

El impacto de los nuevos aranceles en los precios de los iPhones podría ser significativo, especialmente si Apple decide transferir estos costos a los consumidores. La compañía tiene un margen de maniobra para retrasar el aumento de precios, pero a medida que los aranceles se mantengan, podría ser inevitable un ajuste en los precios, sobre todo con el lanzamiento de los modelos futuros. El iPhone 17 podría ser el primero en reflejar esta subida, lo que afectaría a la competitividad de Apple en un mercado global ya presionado por la inflación y la contención del gasto. Además, el contexto de las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, así como las políticas de la Unión Europea sobre aranceles, podría generar más incertidumbre para la compañía en el futuro cercano. La estrategia de Apple de diversificar la producción fuera de China se ve amenazada por la simultaneidad de los aranceles aplicados a varios países, lo que plantea un escenario complejo para la marca en su objetivo de mantener los precios competitivos en todo el mundo.

Temas:

iPhone aranceles trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos