Contexto
¿Qué fue lo que causó la muerte de Betsy Arakawa?
Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman, murió a los 65 años debido a hantavirus, una enfermedad rara que se contrae al entrar en contacto con excrementos, orina o saliva de roedores infectados. La infección progresa de manera rápida, comenzando con síntomas similares a la gripe y potencialmente provocando insuficiencia respiratoria y cardíaca.
¿Qué encontraron los investigadores en la propiedad de Hackman?
El informe realizado por el Departamento de Salud Pública de Nuevo México documentó la presencia de roedores muertos, nidos y heces en varios edificios secundarios en la propiedad de Hackman y Arakawa. Estos edificios incluyen tres garajes, dos casitas y tres cobertizos. En uno de los garajes también se encontró un roedor vivo, lo que aumentó las preocupaciones sobre la posible propagación de la enfermedad en la zona.
¿Había roedores en la casa principal?
A pesar de los hallazgos en los edificios auxiliares, el informe señaló que la vivienda principal donde el matrimonio residía no presentaba signos de actividad de roedores ni de contaminación. Según la veterinaria Erin Phipps, de Salud Pública de Nuevo México, el riesgo para la salud en la casa principal era bajo, lo que indica que la exposición al hantavirus podría haber ocurrido en las dependencias secundarias de la propiedad.
¿Qué complicaciones llevaron a la muerte de Gene Hackman?
Gene Hackman, de 95 años, murió pocos días después de su esposa, el 18 de febrero. Su fallecimiento fue atribuido a complicaciones derivadas de enfermedades cardiovasculares, específicamente hipertensión, ateroesclerosis, y Alzheimer avanzado. Aunque vivió por una semana más en la propiedad, la investigación sugiere que la exposición al hantavirus no fue la causa de su muerte.
¿Cómo se manejó la situación tras el hallazgo?
Después de que se encontraran los cuerpos de Hackman y Arakawa, el Departamento de Salud Pública de Nuevo México realizó una evaluación de riesgo en la propiedad. El objetivo era garantizar la seguridad de las personas que podrían haber tenido acceso a la mansión y sus alrededores. A pesar de las condiciones encontradas en los edificios auxiliares, los investigadores no indicaron un peligro inmediato para quienes habitan o visitan la residencia principal.
Cómo sigue
La investigación sobre las muertes de Gene Hackman y Betsy Arakawa ha puesto de manifiesto la importancia de realizar estudios exhaustivos en áreas rurales donde el hantavirus puede ser más prevalente debido a la proximidad con la fauna silvestre, especialmente los roedores. Aunque no se ha encontrado un riesgo elevado en la vivienda principal, las autoridades continuarán monitoreando el área para prevenir futuros incidentes de exposición a roedores y enfermedades transmisibles.
Además, el caso podría generar un aumento en las investigaciones sobre la presencia de hantavirus en propiedades aisladas, especialmente en el suroeste de Estados Unidos, donde este tipo de enfermedades son más comunes. La identificación de posibles puntos de exposición y la mejora de las medidas de control de plagas en propiedades rurales serán temas clave en la respuesta sanitaria.