Contexto
¿Por qué China tomó esta medida contra Boeing?
La decisión responde a la creciente tensión comercial con Estados Unidos. Pekín busca presionar al gobierno estadounidense tras el incremento de aranceles impuestos por Washington. Al apuntar a Boeing, uno de los principales exportadores industriales de EE. UU., China golpea un sector sensible y estratégico.
¿Qué impacto tiene en Boeing esta decisión?
Es significativo. Boeing ha venido perdiendo terreno en China desde 2019. En 2022, el 25 % de sus entregas internacionales iban a China; en 2023 esa cifra cayó al 9 %. La suspensión de nuevas entregas y la compra de repuestos limita aún más su presencia en el mercado chino, en beneficio de Airbus y de la empresa estatal COMAC.
¿Qué implicancias tiene esta decisión para la industria aeronáutica global?
Este movimiento podría alterar el equilibrio competitivo en la industria global. Airbus podría captar una mayor cuota del mercado chino, mientras COMAC, con fuerte respaldo estatal, tiene una oportunidad de consolidar su posición como alternativa local. Además, la decisión podría afectar las cadenas de suministro globales de la aviación.
¿Qué sectores están siendo más golpeados por esta escalada arancelaria?
Además del aeronáutico, sectores como la maquinaria, el textil, la electrónica y los electrodomésticos también enfrentan mayores costos debido al encarecimiento de piezas y materias primas chinas. Las empresas estadounidenses deberán asumir ese sobrecosto o trasladar parte de su producción, lo que pone en riesgo su competitividad.
Cómo sigue
La tensión comercial entre China y Estados Unidos no muestra señales de ceder. Con medidas dirigidas a sectores estratégicos, ambos países endurecen sus posiciones. La decisión de Pekín de frenar las entregas de Boeing y bloquear la compra de componentes aeronáuticos se suma a una escalada que ya impacta a múltiples industrias.
A corto plazo, se espera que Boeing evalúe alternativas para mantener sus operaciones globales, mientras Airbus y COMAC podrían capitalizar el vacío en el mercado chino. Por su parte, Washington aún no implementó aranceles sobre productos clave como los semiconductores, pero su aplicación “en un futuro próximo”, según Trump, podría abrir un nuevo capítulo en esta disputa.
FUENTE: El Observador EFE