4 de febrero 2025 - 6:37hs

En plena guerra comercial que Donald Trump puso en marcha al asumir como presidente de Estados Unidos, China respondió a las medidas contra su economía estableciendo aranceles de entre el 10 y el 15% al carbón, el gas y el petroleo que le venda a la primera potencia del planeta.

Lo que importa

  • China impondrá aranceles de entre el 10 % y el 15 % a productos estadounidenses como el carbón, el gas licuado y el petróleo a partir del 10 de febrero.
  • La medida es una represalia a los aranceles adicionales del 10 % que Washington impuso a los productos chinos la semana pasada.
  • Pekín también anunció nuevos controles de exportación sobre minerales clave y abrió una investigación antimonopolio contra Google.
  • China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas comerciales de Estados Unidos.
  • Donald Trump justificó los aranceles a China alegando amenazas vinculadas a la inmigración ilegal y la crisis del fentanilo.

Contexto

¿Por qué China impone estos nuevos aranceles?

China responde a las tarifas adicionales del 10 % que Estados Unidos impuso a sus productos. Pekín argumenta que estas medidas violan las normas de la OMC y afectan la cooperación económica entre ambos países. Como represalia, gravará con un 15 % el carbón y el gas natural licuado de EE.UU., y con un 10 % el petróleo, la maquinaria agrícola y los vehículos de gran cilindrada.

Más noticias

¿Cómo impacta esta decisión en la economía global?

El aumento de aranceles entre ambas potencias genera incertidumbre en los mercados energéticos y comerciales. Estados Unidos es un gran exportador de gas natural licuado y petróleo, y estas tarifas pueden afectar su competitividad en Asia. Además, la respuesta china puede profundizar la guerra comercial, afectando el comercio internacional y el crecimiento económico global.

¿Qué otros movimientos ha hecho China además de los aranceles?

Pekín tomó varias medidas adicionales. Implementó nuevos controles de exportación sobre minerales estratégicos como el tungsteno y el molibdeno, esenciales para la industria tecnológica y militar. Además, inició una investigación antimonopolio contra Google, lo que podría generar mayores tensiones con Washington.

¿Qué impacto tienen los controles sobre minerales clave?

China es un proveedor dominante de estos minerales en el mercado global. Al imponer restricciones a su exportación, puede afectar a las empresas tecnológicas y manufactureras de Estados Unidos y otras economías que dependen de estos materiales. Esta medida puede ser interpretada como un intento de presión en la disputa comercial.

¿Cómo ha reaccionado Washington?

Hasta el momento, el presidente Trump ha señalado que podría haber una pausa en los aranceles y que prevé hablar con funcionarios chinos. Sin embargo, el conflicto sigue escalando, con China llevando el caso ante la OMC y adoptando medidas que pueden complicar aún más la relación entre ambos países.

Cómo sigue

El 10 de febrero marcará el inicio de las nuevas tarifas chinas, lo que podría derivar en nuevas respuestas de Washington.

La investigación contra Google podría intensificarse, lo que afectaría a otras empresas tecnológicas estadounidenses.

Además, el impacto en los mercados de energía y tecnología dependerá de cuánto duren las restricciones comerciales.

La OMC analizará la demanda de China, pero el proceso puede tardar meses. Entretanto, la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo sigue escalando sin un horizonte claro de resolución.

Temas:

China trump aranceles carbón petróleo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos