28 de marzo 2025 - 9:59hs

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Birmania provocó el colapso de multitud de edificios e infraestructura en el país, donde residentes de zonas afectadas narran el desconcierto y las dificultades de las tareas de rescate mientras se teme por un aumento del número de víctimas mortales, que asciende al menos a 200, según las autoridades.

El temblor se registró a las 12:50 hora local en Birmania (6:20GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

El epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad del país, que tiene 1,2 millones de habitantes y está 270 km al norte de la capital, Naipyidó. Estuvo seguido por cuatro réplicas, la primera de ellas de intensidad 6,4 y por tres más moderadas de 4,6, 4,6 y 4,5.

Más noticias
VIDEO TERREMOTO BIRMANIA

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, Bangkok, donde al menos tres personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/centinela_35/status/1905537543581446403?s=61&partner=&hide_thread=false

Estado de emergencia y pedidos de ayuda internacional

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, declararon el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, pidieron ayuda internacional.

Embed

Impacto en Myanmar: víctimas y daños materiales

En Mandalay, la ciudad más afectada, los residentes se vieron sorprendidos por la violencia del sismo. Diversos edificios colapsaron, entre ellos construcciones históricas y una mezquita de gran importancia en la región.

Las calles quedaron inundadas de escombros, lo que dificultó las tareas de rescate.

La capital administrativa, Naypyitaw, también registró daños significativos y varios edificios de la ciudad presentaron grietas en sus estructuras, lo que generó preocupación entre los habitantes.

Embed

Tailandia también se vio afectada

El terremoto tuvo repercusiones también en Tailandia, donde se sintió especialmente en la capital, Bangkok. En esta ciudad, el colapso de un edificio en construcción de 30 plantas dejó al menos 43 trabajadores atrapados.

Los equipos de rescate han trabajado durante horas para sacar a las personas atrapadas entre los escombros, mientras las autoridades locales activaban el estado de emergencia en la zona.

E4739D13-D81D-457E-9AE2-BD8BA947B14A.jpeg

La actividad sísmica también provocó escenas de pánico entre la población, que evacuó varios edificios de oficinas y residenciales. Además, las autoridades suspendieron temporalmente la Bolsa de Valores de Tailandia debido a los temores de réplicas y la inestabilidad en el mercado.

Repercusiones en China: la provincia de Yunnan en alerta

La provincia de Yunnan, en el suroeste de China, también experimentó los efectos del terremoto, aunque las autoridades locales indicaron que los daños materiales fueron menores.

E20696FF-3C30-45AB-87F4-88A2DD039AA3.jpeg

El epicentro del sismo estuvo lo suficientemente cerca para que los edificios en la zona de frontera sufrieran algunos daños estructurales, aunque las autoridades no han reportado víctimas hasta el momento. Sin embargo, el gobierno chino emitió un comunicado pidiendo a los residentes que sigan las recomendaciones de seguridad ante la posibilidad de réplicas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/centinela_35/status/1905534967628599492?s=61&partner=&hide_thread=false

Colapso de un monasterio y niños atrapados

Fuentes humanitarias locales hablan de edificios y puentes derrumbados y de un monasterio que colapsó y en el que quedaron atrapados 20 niños. Las zonas más afectadas no tienen electricidad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/justinbroadcast/status/1905525493648019781?s=61&partner=&hide_thread=false

Condolencias y ayuda del Papa, la UE y la ONU

El Papa Francisco envió un telegrama a las autoridades eclesiásticas y civiles de Birmania y Tailandia, firmado en su nombre por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en el que mostró su profunda tristeza por la perdida de vidas y por la devastación causada por el temblor.

"Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual", se lee en el mensaje.

En tanto, la Unión Europea se declaró "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.

La comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, manifestó en su redes sociales que en el Ejecutivo comunitario están "profundamente preocupados por la destrucción causada" por el intenso seísmo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, envió sus condolencias "a los gobiernos y pueblos de la región". "Mi corazón está con las personas afectadas por el terrible terremoto que azotó hoy zonas del sudeste asiático", indicó.

FUENTE: Con información de agencias

Temas:

Terremoto Tailandia China

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos