19 de febrero 2025 - 9:00hs

Un escenario desolador se despliega en las costas de Tasmania. Un total de 157 ballenas murieron, algunas de las cuales fueron sacrificadas, tras quedar atrapadas en una remota playa de Tasmania un fenómeno que deja perplejos a científicos y conservacionistas.

Esfuerzos desesperados por salvar a las ballenas

Equipos formados por veterinarios expertos en fauna salvaje y conservacionistas marinos lucharon contra el tiempo y las inclemencias del clima para rescatar a las ballenas que aún mostraban signos de vida tras el varamiento cerca de Arthur River, en el noroeste de Tasmania. Sin embargo, la naturaleza jugó en su contra. Vientos intensos y mareas adversas convirtieron la misión en una carrera imposible contra la tragedia.

"Todas las ballenas que quedan vivas serán sacrificadas. Cuanto más tiempo estén varados estos animales, más sufrirán. Todas las opciones alternativas han resultado infructuosas. La eutanasia siempre es el último recurso", lamentó el biólogo Kris Carlyon, con evidente pesar.

Más noticias

La inaccesibilidad de la playa, el poder implacable del océano y las dificultades para trasladar equipos especializados a la zona remota convirtieron el rescate en un desafío insuperable. Mientras tanto, las autoridades aún no han podido determinar si alguna de las ballenas —cuyos pesos oscilan entre los 500 kilogramos (1.100 libras) y las tres toneladas— podrá ser reflotada.

Un misterio sin resolver: ¿Por qué varan las ballenas?

La comunidad científica observa con asombro y frustración este fenómeno recurrente. No existe una respuesta definitiva sobre por qué estas gigantes del océano se adentran en aguas poco profundas hasta quedar atrapadas en la arena. Entre las teorías más aceptadas, se menciona la posibilidad de que los sonares de grandes buques desorienten a los cetáceos, o que un líder enfermo guíe accidentalmente al grupo hacia su perdición. También se cree que, por su naturaleza altamente social, las ballenas pueden seguir instintivamente a un miembro errante hasta un destino fatal.

El organismo ambiental de Tasmania confirmó que las ballenas varadas parecen ser falsas orcas, también conocidas como orcas negras. Este no es un hecho aislado: Tasmania ha sido escenario de numerosos eventos similares en el pasado. En 2020, 470 ballenas piloto quedaron varadas en la costa oeste de la isla, con apenas un centenar logrando sobrevivir. En 2022, unas 230 ballenas quedaron atrapadas en la bahía de Macquarie, y la mitad de ellas encontraron la muerte en la playa.

Tasmania: un paraíso indomable que oculta tragedias

Tasmania, con su geografía indómita y su naturaleza exuberante, es un refugio tanto para la vida salvaje como para el misterio. Con el 20% de su territorio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, la isla alberga desfiladeros vertiginosos, lagos cristalinos formados en cráteres ancestrales y picos nevados que desafían el paso del tiempo. Sin embargo, su aislamiento y escasa densidad de población han convertido a la región en un territorio hostil para las operaciones de rescate y un cementerio involuntario para estos colosos marinos.

Los científicos siguen buscando respuestas mientras la comunidad internacional observa con preocupación al tratarse de la tercera vez que episodios como este ocurren en estas costas.

Temas:

ballenas playa Australia científicos Tasmania

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos