El Papa Francisco, nacido como Jorge Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según lo anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
La noticia recorrió rápidamente el planeta y mostró la conmoción de líderes religiosos y políticos de todo el mundo.
El último mandatario en verlo, el sábado pasado, fue el vicepresidente de EEUU, JD Vance, quien lo visitó en El Vaticano como parte de una gira europea.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció oficialmente Farrel.
Y continúo el cardenal en el video: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Embed - Vatican Media Live - Español
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vaticannews_pt/status/1914227043635438001&partner=&hide_thread=false
Su última Semana Santa
El Papa Francisco, aún convaleciente de su infección respiratoria, había aparecido el domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
El Pontífice argentino permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una "Buena Pascua" y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje de la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
image.png
El Papa Francisco murió a los 88 años en El Vaticano.
El Papa que intentó un cambio en la iglesia
Francisco había sido elegido Papa en 2013, después de una dura votación en el Vaticano y, desde el primer momento de su gestión, intentó cambios profundos en la Iglesia Católica que no siempre pudo llevar adelante.
Una peligrosa neumonía lo dejó al borde de la muerte hace cuarenta días y debió ser internado y tratado en el Policlínica Gemelli de Roma, al que se acercaron a verlo autoridades De la Iglesia y la jefa del gobierno de Italia, Giorgia Meloni.
Pero había sorprendido su recuperación y su aparición posterior en los últimos días en el balcón de la Basílica de San Pedro, pese a su estado de salud muy delicado.
Este domingo tan especial para los católicos, en el que celebraron la Semana Santa con la memoria de la muerte y la Resurrección de Jesucristo, el Papa Francisco pudo saludar a miles de fieles que fueron a verlo.
Fue su última imagen antes de que se comunicara, a media mañana de Roma, que el Papa Francisco había muerto.
8ed874ef335001484290e81c027d65a837d64d35w.webp
El papa Francisco y el presidente argentino, Javier Milei durante su encuentro privado este lunes en el Vaticano.
El viaje a la Argentina que no pudo ser
El Papa Francisco, nacido en el barrio porteño de Flores, había expresado su deseo de viajar a su país natal varias veces, pero nunca llegó a concretarlo. Incluso, se menciono varias veces la posibilidad de que viajaría a la Argentina en este 2025 porque tenía planificada una visita a Uruguay.
Pero jamás cumplió con ese propósito. Ni las elecciones presidenciales de 2015, 2019 y 2023 que se celebraron en la Argentina consiguieron que realizara el periplo a su tierra.
De todos modos, los presidentes Cristina Fernandez de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernandez y, el más reciente Javier Milei, pudieron visitarlo en el Vaticano con diferentes grados de aceptación por parte de Francisco, gestos que mantuvieron la polémica política permanente en su país.
De todos modos, Francisco no volvió a tomar mates ni a escuchar tangos en su barrio de Flores, como era su costumbre preferida en los tiempos en que era simplemente Jorge Bergoglio.
FUENTE: EFE