22 de febrero 2025 - 21:21hs

Europa tiene las represalias listas. Pero sabe que, con una economía en la cuerda floja, si queda un resquicio para negociar, vale la pena intentarlo.

Por eso, la Unión Europea (UE) viene conversando con la administración de Donald Trump para evitar un choque frontal a nivel comercial. Las automotrices están en el centro de ese “paquete de concesiones”.

Trump, que obligó a Europa a amenazar con escalar el conflicto luego de imponer tarifas del 25% al acero y al aluminio, también disparó recientemente que habría una política de tarifas recíprocas en el caso de aquellos socios que resultan un obstáculo para el comercio de EE.UU.

Más noticias

Y mencionó específicamente el caso de los autos en la Unión Europea: el impuesto al valor añadido que puede llegar hasta el 20%.

Por eso, Maros Sefcovic, el comisario de Comercio de la UE, que está llevando adelante las negociaciones puso el foco en la industria, consciente de la necesidad europea de seguir importando autos baratos de EE.UU. en un momento en que resulta claro que la transición hacia los coches eléctricos no sigue la curva esperada sino que más bien se estanca.

automotrices.webp

El viernes se reunió con los embajadores de la UE para ponerlos al tanto sobre la marcha de las discusiones durante su visita a Washington.

La UE estima que la primera ola de las tarifas a los metales afectará a 28.000 millones de euros en exportaciones del bloque, la cantidad de bienes -que incluye productos derivados- es cuatro veces mayor que la primera vez que Trump apuntó contra el sector en 2018.

Las tarifas al acero y al aluminio entran en vigencia el 12 de marzo. La cantidad de bienes afectados según la UE -que incluye los productos derivados- es cuatro veces mayor que en el primer mandato de Trump. Las tarifas al acero y al aluminio entran en vigencia el 12 de marzo. La cantidad de bienes afectados según la UE -que incluye los productos derivados- es cuatro veces mayor que en el primer mandato de Trump.

De ahí que el jefe de comercio de la UE haya tanteado también el margen de acción en relación a las nuevas tarifas del acero y el aluminio, que entrarán en vigencia el 12 de marzo.

El argumento: la sobre-capacidad china es un problema para ambas partes, hay espacio para contrarrestarla en conjunto, no hay razón para atacarse mutuamente.

En paralelo, el funcionario puso otros incentivos sobre la mesa como aumentar las importaciones de soja y GNL (propuesta reflotada del acuerdo alcanzado en el primer mandato de Trump en 2018).

Desde la invasión Rusia a Ucrania, hubo un viraje del gas natural hacia el GNL, un mercado en el que el principal proveedor ya es EE.UU, con más del 50%. También se mencionó compras de armas.

Europa aprovecha y pide por las pickups con tarifas del 25%

Trump le reclamó directamente a la UE que baje las tarifas de sus autos.

Los aranceles que hoy cobra el bloque son de 10% en comparación con 2,5% de EE.UU. Pero en realidad se refería a los llamados impuestos de valor añadido, que parten de 17,5%, según Reuters, pero pueden llegar al 20%.

El jefe de Comercio de la UE se mostró abierto a discutir la posibilidad de “bajar o incluso eliminar” las tarifas no sólo de los autos ni de otros bienes industriales pero remarcó que debe beneficiar a ambos lados.

En ese punto, la UE no hace una concesión pura sino que negocia que haya un movimiento recíproco de la contraparte.

Y Sefcovic aprovechó para reclamarle a los funcionarios de Trump por la tarifa aún más alta del 25% que aplica EE.UU. a las pickups.

Ese arancel casi punitorio, que deriva de hecho de una disputa entre EE.UU. y la UE en los años sesenta, virtualmente bloquea las importaciones en uno de los segmentos más lucrativos del mercado automotriz estadounidense.

Sin subsidios, se desploma la demanda de coches eléctricos

Las ventas de autos apenas crecieron en la UE el año pasado: un frugal 0,9%, equivalente a 13 millones de unidades. El registro de nuevos coches eléctricos directamente cayó 1,3%.

Esto se debió a que varios países, como es el caso de Alemania, suspendieron los subsidios que ayudaban a financiar las compras.

Así, su participación en el mercado automotriz se redujo al 15% .Además, las automotrices sufrieron en el exterior las menores ventas en el aletargado mercado chino.

coches eléctricos.png

La demanda de coches eléctricos fue particularmente débil en diciembre en la UE si se excluye al Reino Unido, con una caída del 10%. Los clientes se están volcando cada vez más por modelos híbridos, que combinan motores tradicionales a combustión con baterías. Algo que obliga a muchas marcas a revisar toda su estrategia.

El 2025 trae más complicaciones para los fabricantes con la entrada en vigencia de una nueva normativa en relación a emisiones de carbono que los obliga a vender más coches eléctricos precisamente cuando la demanda se repliega.

En UBS hablan de una tormenta perfecta para el sector. Los analistas de Bloomberg Intelligence, a su vez, pronostican, una caída de las ventas en la primera mitad del año, que obligará a bajar los precios.

Temas:

Europa trump tarifas Autos Paquete EE.UU. tensión acero aranceles mercado coches eléctricos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos