Agustín Escobar Cañadas, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus tres hijos de entre 7 y 11 años, sonríen ante la cámara a bordo del helicóptero de la empresa turística "New York Helicopter Torus", minutos antes del despegue de la aeronave que terminaría poco después desplomándose en las aguas del río Hudson, en su frustrado viaje para guardar una imagen panorámica de Manhattan desde lo alto.
"Celebraban el 40º cumpleaños de la madre con el vuelo turístico en helicóptero ayer. Los niños tenían 11 años o menos", dijo este viernes el alcalde de Jersey City, Steven Fulop.
En tanto, Fulop añadió en la red social X que un familiar se dirigía a Estados Unidos para recuperar sus restos y las autoridades buscaban agilizar la entrega de los cuerpos para su repatriación a España.
El aparato salió del helipuerto de Downtown Manhattan; se dirigió hacia el sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de Hoboken.
El accidente que terminó con la vida de Escobar Cañadas, directivo de la alemana Siemens a nivel global, de Merce, también directiva de esa empresa, y sus tres hijos, además de la del piloto del helicóptero ocurrió a las 15.15 hora local en un día con temperaturas muy bajas, en torno a 5 grados.
Según las imágenes filtradas por varias televisiones, se puede ver un helicóptero con la cola partida cayendo estrepitosamente al río apenas minutos después de haber despegado.
Ya de acuerdo al rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y 6 kilómetros recorridos.
El aparato salió del helipuerto de Downtown Manhattan; se dirigió hacia el sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de Hoboken.
Antes de la tragedia, la familia se hizo varias fotografías dentro y fuera del helicóptero, sin imaginar el destino fatal.
Se inició la investigación sobre la tragedia
El Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, en inglés) examinará cuidadosamente las horas de vuelo del piloto en general y en la ciudad de Nueva York en particular, además de posibles fallos mecánicos del helicóptero que transportaba a la familia española, según el diario New York Post.
Nueva York es un lugar muy apreciado por los pilotos 'novatos' porque, por la cantidad de vuelos que se opera en sus cielos, les permite ganar muchas horas de entrenamiento.
En cuanto al fallo mecánico, las pesquisas tratan de establecer si el piloto sufrió un problema de transmisión que le obligó a ejecutar una 'maniobra extrema'.