La yaca, también conocida como jackfruit, es la fruta tropical más grande del mundo, originaria de Indonesia y puede superar los 35 kilogramos, llegando en algunos casos hasta los 50 kilos.
Además de su imponente tamaño, destaca por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en el control de los niveles de azúcar en sangre.
Características y sabor de la yaca
Perteneciente a la familia de las moráceas, la yaca posee una cáscara rugosa con protuberancias verdes. Al abrirla, se encuentran gajos de color amarillo o naranja con un sabor dulce y un toque de acidez, similar al de la naranja o el mango.
Su textura es comparable a la de la carne de pollo, lo que la convierte en un sustituto ideal para dietas vegetarianas y veganas.
CBE3EA09-F2E2-4FAC-840E-ECF86FC479FB.jpeg
Beneficios para la salud
La yaca es rica en vitamina C, fitonutrientes, potasio, vitamina A y vitamina B6. Su bajo índice glucémico la hace especialmente beneficiosa para personas que buscan regular sus niveles de azúcar en sangre, ya que ayuda a mantenerlos estables.
Además, su alto contenido en antioxidantes contribuye a combatir el estrés oxidativo, fortaleciendo el sistema inmunológico y promoviendo la salud general del organismo.
Gracias a su textura y sabor, la yaca es utilizada en diversas preparaciones culinarias. Es común encontrarla en platos como kebabs o hamburguesas vegetales, ofreciendo una alternativa saciante y baja en calorías en comparación con la carne. Esto la convierte en una opción popular entre quienes buscan reducir su consumo de productos animales sin sacrificar la experiencia gastronómica.