26 de abril 2025 - 11:40hs

Continúa este sábado la huelga del servicio de recogida de residuos de la ciudad de Madrid que arrancó a las 23:00 horas del pasado lunes, lo que convierte a esta huelga en la más larga del sector desde aquella de 2013 que se saldó tras doce días de parón de los trabajadores.

La huelga convocada por los sindicatos CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid afecta a la recogida de los residuos domiciliarios y los contenedores de tapa naranja (restos), marrón (orgánica) y amarilla (plástico-metal-brik), y es la primera que vive la ciudad en los últimos ocho años.

Y es que la última huelga de los trabajadores del servicio de basuras tuvo lugar en 2017, cuando Manuela Carmena (Ahora Madrid) gobernaba una ciudad que rige desde 2019 José Luis Martínez-Almeida.

Más noticias

Aunque antes de aquella última huelga de basuras hubo muchas más, que se detallan a continuación.

Relación cronológica de las huelgas de basuras en la capital desde 1990

  • El 28 de marzo de 1993 el Comité de Empresa de FOCSA, la empresa entonces concesionaria de la recogida de basuras domiciliarias de Madrid, convocó una huelga por desacuerdos en la negociación del convenio colectivo que se prolongó durante cuatro días y que concluyó tras un preacuerdo que incluía una subida salarial y un día adicional de descanso anual. Durante la protesta se acumularon 600 toneladas en las calles madrileñas y aunque según fuentes municipales la situación nunca fue crítica, los contenedores llegaron a rebosar desperdicios.
  • El 30 de mayo de 2006 comenzó una huelga indefinida de los trabajadores del servicio de recogida de basuras de la capital, cuya empresa adjudicataria era entonces Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), también para reivindicar mejoras en su convenio colectivo. El Ayuntamiento fijó servicios mínimos del 50 % pero no se cumplieron y FCC anunció el despido de 20 trabajadores. Sin embargo, las partes alcanzaron un acuerdo al día siguiente, la huelga fue desconvocada y los trabajadores readmitidos. En total, según el Ayuntamiento, se acumularon 2.400 toneladas de residuos sólidos en las calles de Madrid.
  • En noviembre de 2012 los sindicatos convocaron tres días de huelga en el servicio, en protesta por el nuevo pliego de condiciones para el contrato de gestión del servicio que reducía el precio de la licitación un 16 % respecto al anterior. La protesta registró un seguimiento masivo y se cumplieron los servicios mínimos.
  • El 5 de noviembre de 2013 comenzó una huelga indefinida en protesta contra los tres Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) planteados por tres de las cuatro empresas adjudicatarias que suponían el despido de más de un millar de trabajadores de los 6.000 con que contaba el servicio. Tras doce días de huelga y con la basura rebosando en las calles, la empresa pública Tragsa retiró, por orden de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, 60 toneladas de basura acumuladas La protesta concluyó al día siguiente, 17 de noviembre, después de un acuerdo para mantener el empleo de todos los trabajadores a cambio de ejecutar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días de suspensión de empleo al año por empleado hasta 2017 y bajas voluntarias incentivadas.
  • El 16 de noviembre de 2017 empezó una nueva huelga indefinida de los trabajadores del servicio de basuras que concluyó al día siguiente tras alcanzar un acuerdo con las empresas adjudicatarias.

FUENTE: Con información de EFE

Temas:

huelga basura Madrid

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos