Un alud registrado en el Pirineo Aragonés, España, sorprendió a un grupo de ocho esquiadores de travesía mientras realizaban su actividad en una zona de montaña. Como resultado del incidente, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros hospitalarios cercanos, según informaron fuentes de rescate.
El incidente y la respuesta inmediata
El alud tuvo lugar en una zona frecuentada por esquiadores de travesía debido a sus atractivos paisajes, pero también conocida por sus riesgos durante esta época del año.
El grupo de ocho personas fue sorprendido por el desprendimiento mientras avanzaban por un tramo de pendiente pronunciada.
056E1E33-3741-4AE5-A4E4-D52527B345AB.webp
La marca roja señala la zona de inicio del alud que sorprendió a ocho esquiadores. (Oficina de Información de la Montaña de Jaca).
Inmediatamente, el resto del grupo y otros montañeros presentes en la zona dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes desplegaron un operativo coordinado entre la Guardia Civil de Montaña, personal de emergencias y unidades especializadas en rescate en nieve.
Detalles del rescate:
- Los heridos fueron localizados con rapidez gracias a los equipos ARVA (aparatos de búsqueda de víctimas de aludes) que portaban los esquiadores.
- Tras ser rescatados, fueron atendidos por los servicios médicos en el lugar y luego trasladados a hospitales en la provincia de Huesca.
- Las autoridades han confirmado que ambos se encuentran fuera de peligro, pero están bajo observación médica debido a lesiones leves y síntomas de hipotermia.
Prevención y riesgos en alta montaña
El suceso pone de manifiesto los riesgos asociados a las actividades de montaña en invierno, especialmente en zonas con alta probabilidad de aludes. Los expertos han advertido que las recientes nevadas, combinadas con fluctuaciones de temperatura, han incrementado significativamente el riesgo de desprendimientos en los Pirineos.
La Guardia Civil insistió en la importancia de seguir las recomendaciones para quienes deseen practicar deportes de montaña:
- Consultar el boletín de riesgo de aludes antes de planificar actividades.
- Llevar siempre equipamiento de seguridad, como ARVA, pala y sonda.
- Contar con formación en técnicas de rescate en avalanchas y orientación.
- Evitar las zonas de riesgo alto, especialmente después de intensas nevadas.
FUENTE: Heraldo (Huesca)