Los radares de tráfico en España son una herramienta para garantizar la seguridad en las carreteras, y cada año, su tecnología y ubicación evolucionan para adaptarse a las necesidades del tráfico y minimizar los riesgos.
En 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) actualizó el mapa de radares en España con nuevas incorporaciones y ubicaciones estratégicas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas en la carretera.
¿Qué tipos de radares existen en España?
En las carreteras españolas operan distintos tipos de radares, cada uno diseñado para controlar aspectos específicos de la conducción:
Nuevas incorporaciones al mapa de radares en 2025
La DGT puso en macha varios radares nuevos en diferentes comunidades autónomas, centrándose en puntos con alta siniestralidad o riesgo de accidentes. Entre las novedades de este año destacan:
- Madrid: Nuevos radares de tramo en la M-40 y la A-2, con un enfoque en reducir accidentes en los accesos a la capital.
- Cataluña: Incorporación de radares Veloláser en carreteras secundarias de Tarragona y Girona.
- Andalucía: Aumento de radares fijos en la A-92 y móviles en zonas turísticas como la Costa del Sol.
- Galicia: Nuevos radares de tramo en la AP-9 y radares fijos en la N-550.
- Comunidad Valenciana: Instalación de radares Pegasus para vigilar la velocidad en la AP-7 y la A-7.
-
23297672-A00A-4E8D-A023-05A58FF0D832.webp
Ubicaciones clave de radares en España
Aunque las ubicaciones exactas de algunos radares móviles y Veloláser son confidenciales, la DGT publica regularmente la lista de radares fijos y de tramo. Estas son algunas de las zonas más vigiladas:
- Autovías y autopistas: A-1, A-2, A-3, A-4 y A-5, además de las principales autopistas como la AP-7.
- Carreteras secundarias: Especial atención en puntos con alta siniestralidad.
- Zonas urbanas: Controles en avenidas principales y áreas cercanas a colegios y hospitales.
Cómo evitar multas: consejos clave
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las carreteras, sigue estas recomendaciones:
- Conduce a la velocidad permitida: Respeta los límites establecidos, especialmente en tramos con alta densidad de radares.
- Consulta el mapa de radares actualizado: La DGT publica esta información en su página web.
- Usa aplicaciones de navegación: Herramientas como Google Maps, Waze o Coyote informan sobre la ubicación de radares.
- Mantén tu vehículo en buen estado: Asegúrate de que los neumáticos, luces y frenos están en condiciones óptimas.
- Atención en carreteras secundarias: Son las más propensas a contar con radares móviles o Veloláser.
Según datos de la DGT, la instalación de radares ha reducido significativamente el número de accidentes en zonas conflictivas. En 2024, las infracciones por exceso de velocidad disminuyeron un 15% en comparación con el año anterior, destacando la eficacia de estas medidas.