11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
10 de febrero 2025 - 11:40hs

La promesa de Martín Lema de que si llega a ganar las próximas elecciones departamentales una de sus primeras medidas será cerrar TV Ciudad despertó una rápida respuesta de su directora, Alejandra Casablanca. La titular del canal municipal desmintió la cifra de presupuesto que manejó el candidato a la intendencia por el Partido Nacional e ironizó que si él tuviera razón saldría "de vedette en las llamadas".

"Llego a contar con un presupuesto de 356.000.000 de pesos (U$S 8.000.000 a la cotización de hoy) y salgo de vedette en las llamadas. Miente, miente que algo quedará. Mientras tanto seguir laburando y no distraerse", escribió Casablanca en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NegraCasablanca/status/1888942369841582413&partner=&hide_thread=false

Lema, que contó su idea de cerrar TV Ciudad en una entrevista este lunes con Desayunos Informales (Canal 12) y también agregó que cerrará el Casino Municipal, dijo que los "recursos destinados a TV Ciudad se van a destinar a obras".

Más noticias

Agregó que el canal "no se tendría que tener" y "no va a tener recursos".

Para el exministro de Desarrollo Social, que competirá en las elecciones departamentales de mayo bajo el lema de la Coalición Republicana, el cierre de TV Ciudad es "de sentido común".

"Si vos tenés que llevar adelante la prestación de ciertos servicios y no los cumplís, y por otro lado estás dando un servicio que no es de los básicos, ni los necesarios, ni los que la gente necesita, vos tenés que reordenar las prioridades e ir hacia lo que de mayor respuesta a los montevideanos", explicó el candidato, quien ve "más favorable" que los 8 millones de dólares anuales de presupuesto que aseguró que tiene canal vayan a "calles, veredas o a obras de infraestructuras y servicios".

El presupuesto destinado al canal municipal ha sido foco de discusiones y críticas desde hace años, y suele formar parte de las campañas electorales departamentales. En una entrevista con El Observador en 2018, por ejemplo, el por entonces director del canal Federico Dalmaud dijo que ese tema era "el gran limitante" y que en ese entonces era de 70 millones de pesos anuales.

"Si tomás en cuenta lo que la IM invierte y lo dividís entre los contribuyentes de la ciudad, la existencia de TV Ciudad es muy barata, cuesta cerca de $ 60 anuales a cada uno aproximadamente. Te cuesta menos que comprarte una Coca-Cola de dos litros al año", había dicho Dalmaud. Años más tarde, en una entrevista tras renunciar a ese puesto en 2021 —que se dio entre otras cosas por la mala relación entre él y la por entonces directora de comunicación de la IM, Ana de Rogatis— aseguró que el presupuesto del canal "siempre es el mismo" y que se ajusta anualmente por IPC. "El presupuesto promedio en el quinquenio fue de $80 millones", dijo Dalmaud.

Ese mismo año, la administración de la intendenta Carolina Cosse remitió un proyecto a la Junta Departamental en la que se planeaban destinar $106,4 millones entre gastos de funcionamiento e inversiones con fondos propios de la comuna. Sin embargo, eso no representaba el presupuesto total que incluía también otros recursos.

Según informó El País en agosto de 2024, según los números presentados por la IM ante la junta en 2023, el presupuesto total del canal fue de algo más de 7,6 millones de dólares, lo que equivalía a 305 millones de pesos. El informa desglosaba que de ese importe, más de la mitad —unos 184 millones— se destinaba a sueldos de los empleados, unos 104 millones a gastos de funcionamiento y unos 16 millones a compra de equipos de informática y vehículos.

Temas:

Martín Lema TV Ciudad Alejandra Casablanca

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos