18 de febrero 2025 - 15:50hs

Un informe del Foro Brasileño de Seguridad Pública revela que las organizaciones criminales en Brasil generan más ingresos a través del comercio ilícito de combustible, oro, cigarrillos y bebidas que con el narcotráfico.

En 2022, estos negocios ilegales produjeron aproximadamente 146.800 millones de reales (US$25.400 millones), mientras que el tráfico de cocaína representó solo 15.000 millones de reales.

Expansión hacia la economía formal

Las bandas criminales han diversificado sus fuentes de ingresos más allá de las drogas, incursionando en la minería ilegal en la Amazonia, el fraude financiero en São Paulo y delitos cibernéticos. De acuerdo con el informe, los grupos generan 186.000 millones de reales a través de delitos como el robo de teléfonos móviles y fraudes digitales.

Más noticias

“El tráfico de cocaína, marihuana, otras sustancias ilícitas y armas sigue siendo relevante”, explicó Nivio Nascimento, investigador del estudio publicado por Bloomberg. No obstante, enfatizó que la expansión hacia sectores económicos formales “demuestra una evolución de las organizaciones criminales, con el aumento de la logística y de la capacidad operativa, la apropiación de otros mercados y la diversificación de sus negocios.”

Impacto económico y social

Los grupos criminales han encontrado en el contrabando, la evasión fiscal y el fraude una oportunidad para operar con menores riesgos legales en comparación con el narcotráfico. Esto ha generado un grave impacto fiscal en Brasil:

  • Contrabando de combustible: hasta 13.000 millones de litros vendidos ilegalmente al año, con pérdidas fiscales de 23.000 millones de reales.
  • Cigarrillos ilegales: representan el 40% del mercado.
  • Bebidas falsificadas y contrabando de alcohol: ocasionaron pérdidas fiscales de 72.000 millones de reales en 2022.

Además del perjuicio económico, la sofisticación de estas organizaciones ha fortalecido su control territorial, aumentando la violencia y los delitos ambientales, según el estudio.

000_36MR6UT.jpg
Si bien el presidente Lula da Silva enfrenta un parnorama complejo respecto a la inseguridad, las dos principales organizaciones criminales de Brasil, el PCC y el CV, habrían llegado a una tregua, firmando una alianza sin precedentes.

Si bien el presidente Lula da Silva enfrenta un parnorama complejo respecto a la inseguridad, las dos principales organizaciones criminales de Brasil, el PCC y el CV, habrían llegado a una tregua, firmando una alianza sin precedentes.

Tregua entre bandas, después de la violencia

El sábado por la noche en Río de Janeiro se vio una escalada de violencia. Después de la detención de Rodolfo Manhães Viana, de 34 años, también conocido como “Topo”, miembro del Comando Vermelho (CV), sus hombres asaltaron a tiros la comisaría donde estaba encarcelado. Un policía resultó herido. Unos días antes, también en Río, unos narcotraficantes habían disparado contra un helicóptero de la policía. Se trata de un parnorama complejo para el presidente Lula da Silva

Según el fiscal de San Pablo Lincoln Gakiya, que vive escoltado desde hace años por sus procesos contra el Primer Comando de la Capital (PCC), y un informe de inteligencia de la Secretaría Nacional de Políticas Criminales, las dos principales organizaciones criminales, el PCC y el CV, llegaron a una tregua y firmaron una alianza sin precedentes.

“La unificación de los abogados del PCC y del CV fue formulada por miembros de alto rango de las dos facciones. El objetivo sería fortalecer los grupos criminales para, sobre todo, defender las reivindicaciones de sus líderes presos en el sistema penitenciario federal”, señala el informe. “Esta tregua ya existe en Río de Janeiro y San Pablo. La unión de las dos mayores organizaciones criminales del país podría provocar un aumento del tráfico internacional de cocaína, pero también del tráfico de armas hacia Brasil. Se trata de un reparto de rutas y, sobre todo, de un fortalecimiento aún mayor de estas organizaciones criminales”, afirmó Gakiya.

Temas:

Brasil combustible cocaína

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España