Después de hitos audiovisuales como Roma, de Alfonso Cuarón, pasando por Bardo, de Alejandro González Iñárritu, o la serie Club de Cuervos, la primera producción de la compañía fuera de los Estados Unidos, Netflix reafirmó su relación con el industria audiovisual mexicana tras presentar un plan de inversiones en el país para los próximos cuatro años que dejaría 1.000 millones de dólares.
El director ejecutivo de la plataforma de Netflix, Ted Sarandos, presentó en el Palacio Nacional junto a la presidenta Claudia Sheinbaum un plan de inversión que permitiría el desarrollo de la industria local en relación con el gigante del streaming. “Nuestro viaje en México nos ha llevado de norte a sur. De los atardeceres en la península de Baja California hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados. Con este compromiso renovado, esperamos profundizar aún más nuestra alianza”, dijo.
“En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero. Por eso, me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, anunció Sarandos.
El éxito de Pedro Páramo y lo que se viene
De acuerdo con el anuncio, Netflix espera desarrollar unas 20 producciones en territorio mexicano al año. Además, Sarandos aseguró que la adaptación audiovisual de la exitosa novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que se estrenó el pasado noviembre en la plataforma aportó "más de 375 millones de pesos al producto interno bruto de México".
https://www.bbc.com/mundo/articles/cd7nrr799x5o
La exitosa novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, se estrenó el pasado noviembre y aportó más de 375 millones de pesos al PBI de México.
Netflix
“Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector”, indicó.
Por su parte, Sheinbaum consideró que el anuncio de Netflix no responde únicamente a incentivos fiscales o costos de producción competitivos, sino también a la "riqueza cultural" y creativa del país.
"México es tan grandioso que Netflix ha decidido invertir aquí. No solo por la riqueza del país, sino también por sus historias. Estas producciones son de talento mexicano; no vienen a una locación para producir una idea que se generó en algún otro lugar del mundo porque resulte barato. Aquí se trata del talento, la creatividad y la riqueza cultural mexicanos”, afirmó.