El multimillonario boliviano Marcelo Claure se cruzó nuevamente con el ex presidente Evo Morales, a quien calificó, entre otras cosas, de "pedófilo despreciable", "corrupto" y destructor de la economía boliviana. Lo hizo en respuesta a un mensaje que el ex jefe de Estado publicó en X, donde acusó al empresario de haber buscado que él se convierta en un "títere del imperialismo" y le recordó que, antes de apoyar a un bloque de oposición, elogiaba su gestión.
"Claure eres muy pobre de memoria. Olvidas tus elogios a mi persona y a mi gobierno", escribió Morales el miércoles. "Me odias porque soy indígena. Me condenas porque no lograste que sea cómplice de tus intereses para saquear los recursos naturales de Bolivia. No pudiste convertirme en vendepatria o títere del imperialismo que adoras", dijo sobre el empresario y compartió un video en donde se lo ve elogiando su gestión.
Por su parte, la respuesta de Claure no tardó en llegar. "Evo Morales, tú hablas de memoria, pero la tuya está podrida de mentiras. Sí, en marzo de 2023 hablé bien de algunos cambios en tu gobierno—porque no sabía entonces que escondías ser un pedófilo despreciable", dijo, refiriéndose a la denuncia que tiene el exmandatario por abusar y embarazar a una menor de 15 años.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/marceloclaure/status/1910089003212173552?s=46&partner=&hide_thread=false
"Ningún padre o madre con hijos debería jamás votar por alguien que se acuesta con menores de edad, un fugitivo de la ley, corrupto hasta los huesos y que ha destrozado la economía de Bolivia. Me das asco, no odio. No hay chance de que alguien decente te defienda", escribió y sumó que Morales es un peligro para los niños de Bolivia.
El contexto de la disputa
El empresario y actual presidente del club de fútbol Bolívar, cercano a Morales mientras éste era presidente, comenzó a tomar protagonismo en los últimos meses por sus críticas hacia el gobierno boliviano y su apoyo a la oposición para las próximas elecciones. Afincado en Estados Unidos, Claure se pronunció en repetidas ocasiones sobre la crisis económica que atraviesa Bolivia y el mes pasado advirtió que el país se encontraba "al borde del colapso" debido a 19 años de malas políticas económicas ejecutadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), durante los gobiernos de Morales y Luis Arce.
Marcelo Claure y Evo Morales.webp
En febrero, el empresario propuso una recompensa de un millón de dólares para encarcelar a Morales. "¿Qué opinan si doy US$1 millón de recompensa? Lo voy a pensar. El Gobierno de Luis Arce lo agarra o le tiemblan las piernas?", escribió en X.
Morales le respondió en su programa en la emisora Kawsachun Coca: "Estos tipos están locos o son tontos, no entiendo", dijo y comparó la oferta del empresario boliviano con la recompensa ofrecida por EEUU en su momento por la captura del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/marceloclaure/status/1888405658715787264?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1888405658715787264%7Ctwgr%5E765f92267e24352acb55732d5e62f0800e1f606b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bloomberglinea.com%2Flatinoamerica%2Fbolivia%2Fmarcelo-claure-propone-recompensa-de-us1-millon-por-evo-morales-en-bolivia%2F&partner=&hide_thread=false
Morales comenzó a ser investigado por trata de personas y estupro el 26 de septiembre de 2024. La Fiscalía señala al líder político de abusar y embarazar a una menor de 15 años cuando aún se desempeñaba como jefe de Estado. Por su parte, el ex mandatario asegura que es una estrategia política para sacarlo de la carrera electoral.
Desde octubre, Evo Morales permanece autoexiliado en el Trópico de Cochabamba y en enero fue declarado en rebeldía por la justicia boliviana, que además ordenó su captura y el congelamiento de sus cuentas bancarias al no presentarse a una audiencia cautelar, bajo el argumento de que se encontraba mal de salud.
Desde allí, el ex mandatario busca presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto por fuera del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), controlado en la actualidad por movimientos afines al presidente Arce, con quien lleva un feroz enfrentamiento.