23 de abril 2025 - 12:31hs

"Hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana". Con esa frase, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió su programa “Vive Saludable, Vive feliz”, a través del cual el gobierno eliminó los alimentos ultraprocesados y la comida chatarra en todas las instituciones educativas del país, para reducir la elevada tasa de obesidad infantil y juvenil.

"Por cierto ahora los niños me dicen: "¿Por qué quitaste los dulces de la escuela?" Pues porque comer mucho dulce hace mucho daño a la salud", dijo la presidenta la semana pasada durante un evento del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Desde el 29 de marzo, el programa “Vive Saludable, Vive feliz” comenzó a aplicarse en más de 200.000 instituciones educativas del país. Esta campaña busca reducir la elevada tasa de obesidad infantil y juvenil que hay en México, además de restringir la distribución de alimentos con altos contenidos de azúcar y grasas saturadas en las cooperativas escolares, y fomentar el consumo de productos más saludables en la dieta de los mexicanos.

Más noticias

Obesidad y diabetes en niños

alimentos ultraprocesados.webp

La mandataria federal advirtió que México es uno de los países que más dulces y refrescos consumen. "Fíjense, somos el país, y eso no está bien, de los que más diabetes infantil tienen, de los que más problemas tienen con la alimentación, y eso es por ingerir muchos dulces, muchos refrescos", dijo.

“Está bien que haya, pero el abuso siempre es malo. Entonces, por eso quitamos los dulces de la escuela. Hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana”, agregó e hizo un llamado para que la iniciativa se mantenga en funcionamiento en todas las escuelas del nivel básico en el país.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 36,5 por ciento de los niños de entre 5 y 11 años en México padecen sobrepeso u obesidad, lo que equivale a más de 5,7 millones de menores. En adolescentes de 12 a 19 años, la cifra asciende a 10,4 millones.

Amparos contra la prohibición

Sheinbaum también criticó al Poder Judicial al señalar que jueces están otorgando amparos contra la prohibición de la comida chatarra en instalaciones educativas. Algunas críticas a la medida llegaron por los retos logísticos y económicos que significa para algunos comedores adaptar su oferta y procesos para cumplir con la ley.

“Es importante que siga la campaña para que las y los niños conozcan qué es lo que representa la alimentación saludable y el abuso de los alimentos ultraprocesados (...) Hay una responsabilidad en el gobierno de informar y de evitar que los niños consuman muchos de los alimentos que les van a generar daños en la salud”, enfatizó.

El planteamiento de “Vive saludable, vive feliz" contempla cuatro puntos de operación fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación, y promover la actividad deportiva.

Temas:

Claudia Sheinbaum México escuelas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España