El gobierno de Trump amenaza a la Universidad de Harvard con prohibirle la inscripción de estudiantes extranjeros
La Casa Blanca exige que la universidad más antigua de los Estados Unidos realice cambios en la contratación y admisión, y en sus prácticas de enseñanza.
17 de abril 2025 - 14:58hs
Getty Images
La universidad dice que no cederá ante las presiones de Donald Trump. Getty Images
El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo que la "universidad no renunciará a su independencia". Getty Images
La Casa Blanca congeló la asignación de fondos federales a Harvard. Getty Images
BBC
El gobierno de Estados Unidos amenazó con prohibirle la inscripción de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard.
La amenaza llega después de que la institución educativa respondiera que no cedería ante las presiones de la administración Trump y tras verse golpeada con el congelamiento de miles de millones de dólares de fondos federales
La Casa Blanca ha exigido que la universidad más antigua de Estados Unidos realice cambios en sus políticas de contratación y admisión, y en sus prácticas de enseñanza, para ayudar a combatir el antisemitismo en el campus.
La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitó a Harvard registros de actividades "ilegales y violentas" de personas con visados de estudiantes extranjeros.
Harvard ha dicho que ya tomó varias medidas para abordar el antisemitismo y que las demandas del gobierno son un intento por regular las "condiciones intelectuales" de la universidad.
La universidad dice que no cederá ante las presiones de Donald Trump.
Qué respondió Harvard
"La universidad no renunciará a su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales", escribió el presidente de Harvard, Alan Garber, en un mensaje enviado el lunes a la comunidad universitaria.
La nueva solicitud de Noem indica que la institución perderá el "privilegio de inscribir a estudiantes extranjeros" si no cumple con la demanda de registros.
Harvard informó que estaba al tanto de la nueva solicitud de Noem, que ha sido presentada por medio de una carta, según informó Reuters.
Los estudiantes internacionales constituyen más del 27% de los inscritos en Harvard este año.
Incluso antes de la declaración de Noem, miles de millones de dólares estaban en juego para la universidad, después del congelamiento de unos US$2.200 millones en fondos federales.
Trump solicitó eliminar la valiosa exención fiscal de Harvard, cuya pérdida podría costarle a la institución millones de dólares cada año.
Medios en EE.UU. informan que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha comenzado a elaborar planes para hacer efectiva esa medida.
"Harvard ya no puede considerarse ni siquiera un lugar decente de aprendizaje, y no debe considerarse en ninguna lista de las grandes universidades o colegios del mundo", escribió Trump en su plataforma Truth Social el miércoles.
"Harvard es una BROMA, enseña odio y estupidez, y ya no debería recibir fondos federales", agregó.
El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo que la "universidad no renunciará a su independencia".
Un caso entre varios
Los ataques de la administración contra Harvard no son aislados. El grupo de trabajo de antisemitismo del gobierno ha identificado al menos 60 universidades que deben ser revisadas.
Ya durante su campaña presidencial, Trump lanzó una ofensiva contra las universidades calificándolas de hostiles a los conservadores. Junto a su vicepresidente JD Vance ha criticado durante mucho tiempo a las instituciones de educación superior.
Desde que asumió el cargo, Trump se ha centrado particularmente en las universidades donde han tenido lugar protestas a favor de la causa palestina. Algunos estudiantes judíos dijeron que se sentían inseguros y que enfrentaban acoso en el campus.
La Casa Blanca congeló la asignación de fondos federales a Harvard.
La Universidad de Columbia accedió en marzo a varias de las exigencias de la administración, después de que se congelaran US$400 millones en fondos federales por acusaciones de que la universidad no había combatido el antisemitismo.
Así, Columbia reemplazó la persona que dirigía el Departamento de Estudios de Oriente Medio, Asia Meridional y África, y se comprometió a emprender una revisión para "garantizar procesos de admisión imparciales".
Harvard también hizo concesiones. Entre otras cosas, despidió a los responsables del Centro de Estudios sobre Oriente Medio, que habían sido objeto de críticas por no representar las perspectivas israelíes.
Pero, por el momento, no está accediendo a las nuevas demandas de la administración Trump.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.