29 de abril 2025 - 18:13hs

El primer ministro canadiense Mark Carney dijo que su país merece respeto por parte de Estados Unidos y que solo entrará en conversaciones sobre comercio y seguridad con el presidente Donald Trump "en nuestros términos, no en los suyos".

En conversación exclusiva con la BBC mientras cerraban las urnas este lunes, Carney afirmó que sólo visitaría Washington si hubiera una "discusión seria que respetara la soberanía de Canadá".

Desde la reelección de Trump en la Casa Blanca, el mandatario ha insistido en la posibilidad de convertir a Canadá en el "estado 51" de Estados Unidos, lo que enfureció a los canadienses.

Más noticias

Carney, quien aseguró una victoria histórica para su Partido Liberal en una elección anticipada el lunes, dijo que tal escenario "nunca, jamás sucederá".

"Francamente, no creo que vaya a suceder con respecto a ningún otro [país]... ya sea Panamá, Groenlandia u otros lugares", agregó.

Sin embargo, dijo que existe una "posibilidad de ganar-ganar" para su país si pudiera cerrar un acuerdo con Estados Unidos y fortalecer las relaciones comerciales con la Unión Europea y el Reino Unido.

Trump
Getty Images
Donald Trump ha dicho que Canadá podría convertirse en el "estado 51" de EE.UU.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75% de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17%) de las exportaciones estadounidenses.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de US$45 mil millones en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el "estado 51" y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como "gobernador", tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25% sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25% sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por US$42 mil millones sobre productos provenientes estadounidenses.

"Hay una alianza que se puede tener, una alianza económica y de seguridad", dijo. "Va a ser muy diferente a la que hemos tenido en el pasado".

Carney resaltó su experiencia en el manejo de crisis económicas globales como una forma de tratar con Trump sobre los aranceles.

Frontera entre EE.UU. y Canadá
Getty Images
Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles anunciados por Trump.

Un banquero sin experiencia política

Antes de convertirse en primer ministro a principios de marzo, Carney nunca había ocupado un cargo político.

Es banquero de profesión y lideró el Banco de Canadá durante la crisis financiera global de 2008, antes de convertirse en la primera persona no británica en asumir el cargo de gobernador del Banco de Inglaterra de 2013 a 2020.

El primer ministro dijo que Canadá era el "mayor cliente de más de 40 estados" de Estados Unidos.

"Recuerden que les suministramos [a EE.UU.] energía vital. Recuerden que abastecemos a sus agricultores con prácticamente todos sus fertilizantes", le dijo Carney a la BBC.

"Merecemos respeto. Esperamos respeto y estoy seguro de que lo obtendremos a su debido tiempo. Y entonces podremos tener estas discusiones".

Canadá, Estados Unidos y México tienen economías profundamente integradas, con miles de millones de dólares en bienes manufacturados que cruzan las fronteras a diario, como piezas de automóviles.

Los aranceles, que son impuestos aplicados a los bienes cuando ingresan a un país y son pagados por el importador, amenazan décadas de colaboración entre estos países.

Trump asegura que los aranceles alentarán a más estadounidenses a comprar productos fabricados en el país, lo que finalmente impulsará la manufactura y el empleo en EE. UU.

Aviso sobre petróleo y gas de Canadá
Getty Images
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos.

Aliados "puestos a prueba"

Mientras que el principal oponente de Estados Unidos en el conflicto comercial global es China, la aplicación de los llamados "aranceles recíprocos" de Trump a Reino Unido y otros países europeos ha llevado a los aliados a buscar nuevos acuerdos, en respuesta a las barreras comerciales con la economía más grande del mundo.

Carney dijo que "uno pensaría" que Canadá y Reino Unido podrían firmar un acuerdo de libre comercio estancado, como parte de la diversificación del comercio, pero destacó que aproximadamente el 95% del intercambio entre los países ya está libre de aranceles.

También afirmó que la cumbre del G7 que Canadá albergará en junio será "muy importante" para decidir el futuro del conflicto comercial global, y añadió que "pondrá a prueba" si el grupo de las siete economías más avanzadas del mundo, que incluye a Estados Unidos, sigue siendo el más "afín entre países afines".

La cumbre se llevará a cabo justo antes de que expire la pausa de 90 días sobre algunos de los aranceles más altos de Trump.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC

Temas:

EEUU Estados Unidos Canadá Mark Carney EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España