21 de febrero 2025 - 17:24hs

Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes y fundadores del Cartel de Sinaloa y quien está preso en EE.UU. desde julio pasado, exigió al gobierno mexicano que intervenga para su repatriación.

A través de una petición presentada por sus abogados ante el Consulado de México en Nueva York, Zambada demandó que "el Estado mexicano tiene la obligación de intervenir" en su caso, pues alega que fue secuestrado en México e introducido de forma ilegal a territorio estadounidense.

El pasado 25 de julio, el hombre de 77 años acusado de ser narcotraficante aterrizó en un aeropuerto a las afueras de El Paso, Texas, en compañía de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del cofundador del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Más noticias

La defensa de Zambada alega que su cliente fue llevado por la fuerza a Estados Unidos, donde agentes federales de ese país lo detuvieron. Actualmente está detenido en Nueva York, a la espera de un juicio por delitos graves relacionados con el narcotráfico.

"Estados Unidos incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso", señala Zambada en su petición al gobierno mexicano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes la recepción del documento y dijo que será revisada por la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una investigación abierta el año pasado por la detención de Zambada en una operación de la que México no fue notificado.

"Supongamos que hubiera sido otra persona, porque este personaje tiene sus delitos que ha cometido en México, pero un ciudadano cualquiera, que es perseguido en EE.UU. y que se le lleva a EE.UU. sin ninguna participación del gobierno de México", señaló Sheinbaum este viernes.

"Si se juzga allá con pena de muerte, sí hay un tema que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho", dijo.

Planteó que la FGR seguirá la petición y que podría haber una respuesta el próximo martes.

El avión en el que viajaban Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López
Reuters
Zambada alega que fue detenido y trasladado por la fuerza a EE.UU. en el avión privado en el que aterrizó cerca de El Paso.

¿Qué plantea Zambada?

En la carta, cuyo contenido fue difundido por medios de comunicación en México, Zambada plantea su temor de que su juicio conduzca a la pena máxima y alega que su situación puede sentar un precedente sobre otros ciudadanos mexicanos.

"Si el gobierno de México no actúa (...) será condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda", señala el capo a través de su defensa.

"Debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos", continúa.

"Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción".

"Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática. Esta exigencia no es opcional".

Ilustración de Ismael Zambada en un tribunal federal de Nueva York
Reuters
Zambada ha asistido a las audiencias preparatorias de su juicio en Nueva York.

También exige la protección consular para que su proceso en Estados Unidos sea cancelado y sea devuelto a México.

Al responder preguntas de la prensa sobre el caso, Sheinbaum dijo que el fiscal Alejandro Gertz Manero "ha estado trabajando mucho en este tema, porque más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención".

"Es el derecho de un ciudadano mexicano frente a un juicio allá [EE.UU.] sin haber seguido todo el procedimiento", añadió.

El fiscal Gertz Manero ha señalado en el pasado que EE.UU. no notificó a México sobre la operación para la captura de Zambada y que las peticiones formales de información no han sido respondidas por Washington.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las fuerzas federales de su país no intervinieron.

Al interior del Cartel de Sinaloa, la captura de Zambada ha sido vista como una traición del grupo del "Chapo" Guzmán. Desde entonces ha habido numerosos enfrentamientos en el estado de Sinaloa entre las facciones del poderoso grupo del narcotráfico que han dejado decenas de muertos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC

Temas:

Claudia Sheinbaum EEUU México Ismael "El Mayo" Zambada

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España