12 de abril 2025 - 15:35hs

Un hombre de Derbyshire, un condado en el centro de Reino Unido, quedó estupefacto al ver que uno de sus tatuajes figuraba en un documento del gobierno estadounidense para identificar a miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua (TDA).

Pete Belton, de 44 años y residente de Ilkeston, una pequeña ciudad de 41.000 habitantes, no tiene conexión alguna con esa organización ni con América Latina.

Belton afirmó haberse sorprendido cuando descubrió que una imagen de su antebrazo figuraba en un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) utilizado para identificar a presuntos miembros de la organización criminal transnacional.

Más noticias

"Soy un hombre normal de mediana edad de Derbyshire", declaró a BBC Verify.

Pete Belton muestra su tatuaje
Pete Belton
El ciudadano británico asegura no tener nada que ver con Venezuela ni el Tren de Aragua.

Una esfera de reloj

El británico reconoció que al principio la situación le pareció "medio extraña, medio graciosa", pero ahora le preocupa que el viaje familiar a Miami con su esposa e hija que tiene planificado para agosto pueda convertirse en "unas vacaciones de seis meses con todo incluido en Guantánamo".

El gobierno de Donald Trump ha deportado a cientos de supuestos pandilleros extranjeros a una cárcel de alta seguridad en El Salvador.

Los abogados de algunos de los deportados han denunciado que se los etiquetó incorrectamente como miembros del TDA debido a sus tatuajes.

En el caso de Belton, su tatuaje -una esfera de reloj con la fecha y hora del nacimiento de su hija- se incluyó en un conjunto de nueve imágenes para detectar e identificar a miembros de Tren de Aragua.

galería de imágenes del DHS para identificar a supuestos miembros del Tren de Aragua, entre ellas el símbolo de Michael Jordan o la frase
DHS
Esta es la galería de imágenes del DHS para identificar a supuestos miembros del Tren de Aragua, entre ellas el símbolo de Michael Jordan o la frase "Real Hasta la Muerte".

Otros diseños incluidos por el Departamento de Seguridad Nacional incluyen estrellas, coronas y el famoso logo "jumpman" de Michael Jordan.

"Material de código abierto ha mostrado a miembros de TdA con una combinación de los tatuajes que se indican a continuación", afirma el texto, según documentos judiciales.

La imagen original

Sin embargo, búsquedas inversas de imágenes muestran que varias de las fotos aparecieron por primera vez en sitios web de tatuajes sin vínculos evidentes con Venezuela ni con el Tren de Aragua.

Una de estas búsquedas dirigió a BBC Verify a una publicación de Instagram de hace casi una década en la que el tatuador de Nottingham exhibe la foto del tatuaje de Pete Belton.

La imagen del DHS comparada con la publicación original de Instagram.
DHS, Instagram
La imagen del DHS comparada con la publicación original de Instagram.

La imagen del antebrazo del ciudadano británico en el documento del DHS estadounidense es de peor calidad que la publicación original de Instagram, compartida en 2016, pero claramente corresponde al mismo brazo y presenta el mismo tatuaje con la esfera de reloj.

La misma imagen del tatuaje de Belton también apareció en un informe del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) sobre la actividad del Tren de Aragua en septiembre de 2024.

BBC Verify contactó tanto al Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. como al Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas para consultarles sobre la fuente de las imágenes, pero no recibió respuesta.

Sin embargo, en un correo electrónico, el DHS afirmó confiar en la inteligencia de sus fuerzas del orden y en que sus "evaluaciones van mucho más allá de los tatuajes de miembros de pandillas y las redes sociales".

No está claro exactamente cómo el tatuaje de este hombre de Derbyshire terminó en los documentos estadounidenses, pero le preocupa que lo vinculen con el cartel.

"Pensé: si yo trabajara en la policía fronteriza y viera a uno como yo caminando, pensaría: '¡Eh! ¡Tenemos uno! Es el del documento'".

Belton aportó varias imágenes del tatuaje para demostrar que es suyo y asegura no tener ninguna relación con el cartel venezolano.

Qué determina la pertenencia al Tren de Aragua

El gobierno de EE. UU. no ha deportado a nadie basándose únicamente en sus tatuajes, según declaró una autoridad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un expediente judicial en marzo.

Documentos judiciales muestran que los funcionarios de inmigración emplean un sistema de puntos conocido como la "Guía de Validación de Enemigos Extranjeros" para determinar si alguien está vinculado a la pandilla venezolana.

Incluye una tarjeta de puntuación y, según el documento, ocho puntos en diversas categorías podrían ser motivo de arresto o deportación.

Tener tatuajes que denoten pertenencia o lealtad al Tren de Aragua sumaría hasta la mitad de estos puntos.

El documento indica que si los ocho puntos provienen de la categoría de simbolismo, que incluye tatuajes, se debe realizar una consulta adicional antes de designar a alguien como miembro de TDA.

La periodista de investigación venezolana Ronna Risquez, autora de un libro sobre los orígenes de este grupo criminal, afirmó que los tatuajes por sí solos no constituyen prueba de pertenencia.

"El Tren de Aragua no tiene tatuajes que identifiquen a la banda", afirmó.

Especificó que "para confirmar si una persona es miembro del TDA, las autoridades deben realizar una investigación policial para determinar si tiene antecedentes penales. Un tatuaje, su vestimenta o su nacionalidad no constituyen pruebas".

Sin embargo, ha habido casos en los que los abogados han argumentado que se ha identificado erróneamente a personas con base en sus tatuajes y que posteriormente se las deportó.

Medios estadounidenses divulgaron el caso de un hombre que, según alegan sus abogados, fue deportado por el tatuaje de una corona inspirado en el logo del equipo de fútbol Real Madrid.

En otro caso, un maquillador fue enviado a prisión en El Salvador después de que funcionarios estadounidenses utilizaran, según sus abogados, su tatuaje de una corona con las palabras "mamá" y "papá" como prueba de pertenencia a una pandilla.

Mientras, en Derbyshire, Belton afirma que su familia ha considerado cancelar su viaje a Estados Unidos debido a los posibles riesgos, así que permanecerán atentos a cómo están las cosas.

"Espero que se den cuenta de que no soy un gánster venezolano, pero he visto cosas más locas en las noticias últimamente, así que esperaremos a ver qué pasa", asegura.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC

Temas:

EEUU Tren de Aragua migrantes Venezuela Reino Unido

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España