El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico de su país y uno de los más acaudalados del mundo, cuestionó la amenaza de aranceles de Donald Trump, al asegurar que "no funcionan" porque generan inflación, por lo que consideró que se trata más que nada de una "estrategia de negociación". A la vez, se mostró optimista sobre el futuro de la economía mexicana, elogió el Plan México de Claudia Sheinbaum, y advirtió
"Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, dijo Slim en su habitual conferencia de prensa anual en Ciudad de México.
Después de anunciar un gravamen del 25% a los productos mexicanos, Trump lo suspendió tras llegar a un acuerdo con Sheinbaum, que reforzará la frontera con EEUU con 10.000 militares para frenar el tráfico de drogas. Precisamente la entrada de fentanilo a territorio estadounidense fue el principal argumento que dio el republicano para justificar la medida proteccionista.
A la vez, el lunes Trump señaló que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, algo que impactaría especialmente a México, país que envía a su vecino del norte el 80% de su producción de ambos metales.
"La situación de Estados Unidos no es buena. Dejó de producir cosas", apuntó el magnate, cuyas empresas participan en los sectores de telecomunicaciones, minería y construcción, entre otros, y agregó que el gigante estadounidense "tiene que ver qué cosas puede producir y qué no".
EEUU debe "recuperar el liderazgo mundial"
Slim, que estuvo junto a un grupo de empresarios invitados al acto de asunción de Donald Trump en Washington, dijo que Estados Unidos debe "recuperar el liderazgo mundial".
"Hay mucho por hacer. Solo tiene cuatro años", señaló el magnate y opinó que "sería interesante que hiciera una especie de doble juego, digamos, por un lado, reducir los costos de ciertas cosas y por el otro, canalizarlo hacia la inversión".
Asimismo, dijo que no está de acuerdo con la propuesta del republicano de reducir los impuestos corporativos con el objetivo de que las empresas regresen a Estados Unidos, y argumentó que esa herramienta por sí sola no será suficiente. "Hay que hablar con ellos y recordarles que su país es Estados Unidos y animarlos a que traigan sus operaciones en el extranjero a casa", dijo.
En la misma línea, el multimillonario se mostró reacio a que las mayores fortunas del mundo sean gravadas con un impuesto a la riqueza porque, a su entender, ese dinero irá a parar a otro lado. "El truco es que la gente trabaje", afirmó.
"Optimista" por el futuro económico mexicano
Slim se mostró "optimista" por el futuro económico de su país, si se mantiene la estabilidad macroeconómica y se "cuida la inflación". “En el futuro hay que cuidar la inflación, el presupuesto y el déficit”, señaló el empresario, que dijo que la clave es ofrecer estabilidad y certidumbre.
"Estoy muy optimista porque da impresión que la presidenta no está buscando zangoloteos (movimientos bruscos) en salarios y otros elementos", afirmó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
"Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno. Coincide con lo que dijo la presidenta en el Plan México. Para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión", remarcó sobre el ambicioso plan de Sheinbaum para industrializar al país.
Críticas a la reforma judicial de AMLO
Por otra parte, Slim cuestionó la reforma del Poder Judicial, que permite que jueces y ministros sean elegidos por el voto popular.
"Es complicado, latoso, costoso, indebido… pero ya está echado a andar", señaló sobre una reforma propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que está implementando su sucesora.
Lo más polémico y novedoso de la reforma cuestionada por Slim es la elección por voto popular de magistrados y jueces del sistema federal, que son casi 2.000 personas, a partir del próximo año.
La ley indica los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten listas de candidatos sobre las cuales vote la gente.
Con información de agencias