11 de abril 2025 - 16:44hs

Lo que importa

  • Un grupo de senadores demócratas pidió a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que investigue posibles casos de uso de información privilegiada de personas del entorno de Donald Trump a partir del anuncio que hizo esta semana sobre la pausa en los aranceles recíprocos

  • En medio de la volatilidad de los mercados, que llevó a fuertes pérdidas, Trump había publicado un mensaje el miércoles por la mañana en su red social en el que recomendaba comprar acciones

  • Unas horas después, el mandatario anunció que suspendía los aranceles recíprocos a más de 75 socios comerciales y eso hizo que volvieran a recuperarse las bolsas

  • El presidente reconoció ante la prensa que tomó la decisión la misma mañana del anuncio, sin asesoramiento legal, aunque funcionarios de su gobierno dijeron que la desescalada formaba parte de su estrategia desde el principio

Contexto

¿Qué ocurrió exactamente el miércoles y por qué genera sospechas?

En medio de la pérdidas de los últimos días, provocada por la guerra comercial lanzada por Trump, los mercados abrieron el miércoles a la baja. Esa mañana, el mandatario publicó un mensaje optimista en su red Truth Social en el que decía: "ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!". Más tarde ese mismo día, el presidente anunció una reducción generalizada de aranceles del 10% para todos los países, excepto China. Como resultado, el Nasdaq cerró con un alza del 12,1%, su mejor desempeño en un solo día desde 2021, y el Dow Jones subió un 7,8%, el mayor salto en cinco años.

Más noticias
Captura Trump bolsas.png

¿Qué denuncian los senadores demócratas?

Un grupo de senadores demócratas envió este viernes una carta a la SEC para que determine "si el presidente Trump, algún miembro de su gabinete u otros donantes, personas con información privilegiada y funcionarios de la Administración participaron en operaciones con información privilegiada, manipulación del mercado u otras violaciones de las leyes de valores el 9 de abril". Entre los firmantes de la carta están el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, Elizabeth Warren, de Massachusetts, los senadores de Arizona Mark Kelly y Ruben Gallego, así como el senador Adam Schiff, de California, y Ron Wyden, de Oregon. Schiff y Gallego le habían pedido antes una investigación a la jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles, y al representante comercial Jamieson Greer sobre posibles conflictos de interés e irregularidades éticas. En el documento, afirman que la secuencia de eventos sugiere que personas cercanas al presidente podrían haber utilizado información no pública para obtener beneficios financieros mediante inversiones bursátiles.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ChrisMurphyCT/status/1910120604734193830&partner=&hide_thread=false

¿Qué tipo de pruebas solicitan los senadores?

Piden específicamente revisar si funcionarios del Ejecutivo, empleados especiales del gobierno o familiares del presidente fueron informados con antelación sobre el anuncio de los aranceles. También solicitan examinar si hubo transacciones financieras en ese periodo que puedan indicar uso de información privilegiada, y si existen registros de comunicaciones relevantes entre la Casa Blanca y allegados del mandatario.

¿Qué dijeron desde la Casa Blanca?

La respuesta fue limitada. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la vocera Karoline Leavitt indicaron que la medida era parte del plan del presidente y que más de 70 países habían llamado para negociar. Sin embargo, no ofrecieron detalles adicionales. Posteriormente, Trump contradijo esa versión al declarar que la decisión se había tomado esa misma mañana, "escrita desde el corazón" y sin asesoramiento legal.

¿Existen antecedentes legales sobre este tipo de situaciones?

Sí. El profesor Michael Guttentag, experto en derecho de Loyola Law School, recordó a ABC News que el Acta STOCK de 2012 prohíbe a miembros del Congreso y del Poder Ejecutivo utilizar información privilegiada para inversiones. Además, citó el caso del ex representante Chris Collins, condenado por avisar a su hijo sobre una empresa farmacéutica en la que tenía acciones, tras recibir un correo electrónico confidencial. Collins fue posteriormente indultado por Trump.

Temas:

demócratas Donald Trump EEUU aranceles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España