1 de febrero 2025 - 12:39hs

Un indicador de inflación seguido de cerca por la Reserva Federal aumentó ligeramente el mes pasado, mientras que algunas presiones sobre los precios subyacentes mostraron signos de alivio. Las últimas cifras de inflación llegan cuando el presidente Donald Trump quiere imponer grandes impuestos a las importaciones de productos de Canadá y México, lo que podría afectar todo, desde automóviles hasta aguacates, y hacer subir los precios en los próximos meses.

El informe del Departamento de Comercio mostró que los precios al consumidor aumentaron un 2,6% en diciembre respecto al año anterior, frente a un ritmo anual del 2,4% en noviembre y el tercer aumento consecutivo. Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2,8% en comparación con hace un año, lo mismo que en noviembre y octubre.

Sin embargo, hubo algunas señales positivas. Cuando se mide en períodos más cortos, la inflación se está desacelerando: en diciembre, los precios subyacentes aumentaron un 0,2% con respecto al mes anterior, un ritmo que es casi consistente con la meta anual de la Reserva Federal. Los economistas –y los funcionarios de la Reserva Federal– prestan mucha atención a los precios subyacentes porque proporcionan una mejor lectura de hacia dónde se dirige la inflación.

Más noticias
consumo.jpeg

Inflación enero más caliente

Las cifras llegan apenas dos días después de que los funcionarios de la Reserva Federal, encabezados por su presidente Jerome Powell, decidieran pausar sus recortes de tasas de interés, en parte porque la inflación se ha mantenido en gran medida estancada en alrededor del 2,5%, por encima de su objetivo del 2%, durante los últimos seis meses. En los últimos tres meses, los precios subyacentes han aumentado a una tasa anual de sólo el 2,2%, frente al 2,6% de noviembre.

Muchas empresas aumentan los precios a principios de año, lo que podría elevar un poco la inflación cuando se publiquen las cifras de enero. Pero el indicador preferido de la Reserva Federal debería disminuir constantemente en los próximos meses, dicen los economistas, a medida que las lecturas de inflación más altas de principios del año pasado queden fuera de las cifras interanuales.

"Más allá de eso, sin embargo, el creciente riesgo de que Trump imponga aranceles un poco antes de lo que suponemos presenta un riesgo al alza para la inflación", dijo Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics. Los aranceles a las importaciones de México y Canadá fueron confirmados para empezar en febrero.

La inflación general aumentó un 0,3% en diciembre con respecto al mes anterior, impulsada por un aumento en los precios del gas. Los aumentos mensuales a ese nivel, si continuaran, excederían el objetivo de la Reserva Federal.

El informe del Departamento de Comercio mostró que los precios al consumidor aumentaron un 2,6% en diciembre respecto al año anterior, frente a un ritmo anual del 2,4% en noviembre y el tercer aumento consecutivo. Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2,8% en comparación con hace un año, lo mismo que en noviembre y octubre El informe del Departamento de Comercio mostró que los precios al consumidor aumentaron un 2,6% en diciembre respecto al año anterior, frente a un ritmo anual del 2,4% en noviembre y el tercer aumento consecutivo. Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2,8% en comparación con hace un año, lo mismo que en noviembre y octubre

Claudia Sheinbaum en el G20 - AFP.jpg

El consumo de importados, al alza

El informe del Departamento de Comercio también mostró que el gasto de los consumidores aumentó un 0,7% en diciembre respecto al mes anterior, impulsado en parte por aumentos salariales constantes y mayores precios de las acciones y valores de las viviendas. Los ingresos aumentaron un 0,4%. Dado que el gasto superó a los ingresos, la tasa de ahorro cayó del 4,1% al 3,8%.

Los estadounidenses aumentaron específicamente el gasto en bienes, como productos electrónicos y muebles, probablemente una señal de que los consumidores están comprando más productos manufacturados, muchos de los cuales son importados, antes de la posible imposición de aranceles que Trump implementaría desde febrero.

Las tendencias subyacentes apuntan a una menor inflación en el futuro. Los precios de alquiler de apartamentos y otros costos de vivienda se están moderando lentamente. Y un mercado laboral lento ha significado que el crecimiento de los salarios haya disminuido, lo que significa que las empresas están bajo menos presión para subir los precios para compensar los mayores costos laborales.

Muchas empresas aumentan los precios a principios de año, lo que podría elevar un poco la inflación cuando se publiquen las cifras de enero el próximo mes. Pero el indicador preferido de la Reserva Federal debería disminuir constantemente en los próximos meses, dicen los economistas, a medida que las lecturas de inflación más altas de principios del año pasado queden fuera de las cifras interanuales Muchas empresas aumentan los precios a principios de año, lo que podría elevar un poco la inflación cuando se publiquen las cifras de enero el próximo mes. Pero el indicador preferido de la Reserva Federal debería disminuir constantemente en los próximos meses, dicen los economistas, a medida que las lecturas de inflación más altas de principios del año pasado queden fuera de las cifras interanuales

jerome powell.jpeg

Powell, quieto hasta que mueva Trump

"Parece que estamos preparados para seguir avanzando", dijo Powell el miércoles en una conferencia de prensa, refiriéndose a la inflación. “Por eso vamos a querer ver más avances en materia de inflación”, agregó.

Hasta entonces, sugirió Powell, es probable que la Fed mantenga su tasa clave en alrededor del 4,3%, un punto porcentual menos que el máximo de dos décadas del año pasado, antes de tres recortes a fines de 2024. La Fed espera que los mayores costos de endeudamiento afecten el gasto y reduzcan aún más la inflación.

Mientras tanto, los consumidores impulsaron un fuerte crecimiento en los últimos tres meses del año pasado, cuando la economía se expandió a una sólida tasa anual del 2,3%. El crecimiento fue más fuerte en el trimestre julio-septiembre, del 3,1%, pero la expansión del cuarto trimestre se vio frenada por una fuerte reducción de los inventarios empresariales, que debería revertirse en los próximos trimestres.

Temas:

inflación aranceles trump precios Donald Trump Reserva Federal Jerome Powell Estados Unidos inflación economía finanzas México Canadá Consumo powell

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España