3 de febrero 2025 - 10:34hs

En su vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump abrazó como nunca antes a las criptodivisas y prometió ser el primer "presidente cripto" de los Estados Unidos. Su contundente acercamiento con el mundo de los activos despertó un furor internacional que llevó a que los precios de monedas como Bitcoin alcancen máximos históricos. En ese contexto, el reconocido fondo de cobertura Elliott Management alertó que la predilección del gobierno trumpista por las criptodivisas está ayudando a alimentar una manía especulativa que podría causar "estragos" cuando los precios se desplomen.

En una carta a sus inversores difundida por el Financial Times, la millonaria firma apuntó contra el aparente entusiasmo del gobierno estadounidense y contra los políticos que apoyan las criptodivisas y afirmó que estos son activos que no tienen "ninguna sustancia" y que eventualmente podrían convertirse en un rival del dólar estadounidense.

"Nunca vimos un mercado como este", advirtió Elliott en el informe, haciendo referencia al frenesí especulativo de los inversores que, según la firma, se está apoderando de los mercados financieros. Además, señaló el auge de la inteligencia artificial y las altas valoraciones del mercado de renta variable como signos de que los inversores "actúan como una multitud de apostadores deportivos".

Más noticias

Entre las críticas, la firma sostuvo que las criptomonedas son la "zona cero" de la oleada especulativa en los mercados, no sólo por el tamaño que han alcanzado, sino también por su "percibida proximidad a la Casa Blanca". Así afirmó que el «inevitable colapso» de la burbuja de las criptomonedas "podría causar estragos que aún no podemos anticipar".

"Hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas"

El fundador de Elliott, Paul Singer, es un donante republicano de larga data y en las últimas elecciones registró donaciones por 56 millones de dólares a candidatos conservadores, según el sitio web OpenSecrets. Sin embargo, más allá de su inclinación por el Partido Republicano, Singer sostiene su postura crítica a las decisiones que la Casa Blanca toma respecto a las criptomonedas.

El inversionista estadounidense lleva tiempo advirtiendo de los peligros de las criptomonedas y ha criticado en el pasado las políticas económicas de Donald Trump. Sin embargo, en las últimas elecciones donó 5 millones de dólares al comité de acción política "Make America Great Again", cuyo objetivo era apoyar al presidente.

Paul-Singer-Elliot-Bloomberg.jpg
Paul Singer, fundador de Elliot.

Paul Singer, fundador de Elliot.

Durante su campaña electoral, Trump, quien años atrás mostró reticencia frente al avance cripto, prometió ser un "presidente cripto", revertir las medidas de aumento de la supervisión sobre las criptomomedas del gobierno de Joe Biden y hacer de EE.UU. "la superpotencia bitcoin del mundo". Así, una vez definidas las elecciones y confirmada la victoria republicana, los precios de las criptomonedas subieron con fuerza y el bitcoin pasó de unos 70.000 dólares antes de noviembre a un máximo histórico de más de 100.000 dólares.

Luego de asumir nuevamente en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para "hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas". Así ordenó promover "el liderazgo de EE.UU. en activos digitales y tecnología financiera, protegiendo al mismo tiempo la libertad económica" y encargó a un grupo de trabajo que evaluara la creación de una reserva nacional de activos digitales.

Siguiendo esa linea, dio además su primer paso para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas: el presidente interino de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, Mark Uyeda, anunció la puesta en marcha un "grupo de trabajo sobre criptomonedas" con el objetivo de "desarrollar un marco regulador claro y completo para los criptoactivos".

La posible caída del dólar como moneda de reserva mundial

El informe presentado por el equipo de Elliott también señala la "inmensa ventaja" de la que goza el dólar como moneda de reserva mundial, y cuestiona por qué el Gobierno estadounidense fomentaría la adopción de alternativas en un momento en el que otros países intentan desprenderse del billete verde.

Así, la firma sostuvo que apoyar la "marginación del dólar" es "profundamente peligroso" para cualquier funcionario electo, destacando los cientos de millones de dólares gastados en ayudar a los políticos que simpatizan con las criptomonedas a ser elegidos. Un ejemplo es el comité de acción política Fairshake, que trabaja por que los candidatos pro cripto sean elegidos en ambos lados del pasillo político, que gastó $ 173mn en el ciclo electoral 2023-2024, según OpenSecrets.

Incluso las empresas de Trump han ampliado sus vínculos con los mercados de criptodivisas en los últimos años. El magnate respaldó una plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial el año pasado, y a principios de este mes él y la primera dama Melania Trump lanzaron memecoins - un tipo de criptomoneda sin modelo de negocio subyacente o flujo de caja. Además, Trump Media, en la que el presidente posee una participación mayoritaria, dijo el miércoles que se expandiría más allá de las redes sociales y lanzaría un negocio de servicios financieros que invertiría hasta 250 millones de dólares en criptodivisas y otros activos.

Temas:

Criptomonedas Estados Unidos Casa Blanca Dólar estadounidense Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España