26bd9232-a105-485d-882d-921350b9d65b.jpeg
Latino Wall Street premió a Javier Milei en Washington, en un evento que contó con invitados como el actual secretario de Salud de Trump Robert F Kennedy.
Gett Images
Wall Street y el "escenario de pánico"
¿Qué piensa de la turbulencia en los mercados destada por la guerra comercial de Trump?
El lunes fue el día más loco que he vivido en la bolsa, debido a la volatilidad extrema. Esto lo vemos a través del índice de volatilidad, que mide el miedo y la incertidumbre de los inversionistas, y que hoy ha estado completamente disparado. Para dar un punto de referencia, el índice ha llegado a 46 e incluso a 60, cuando un rango normal sería alrededor de 19. Esto claramente indica que estamos en un escenario de pánico. La turbulencia se vio en las ventas masivas de activos, en especial aquellos con una correlación inversa, como el oro y los bonos. También retrocedió el mercado debido a lo que se llaman "margin calls", que ocurren cuando las personas se apalancan para invertir, pero cuando el mercado se mueve en su contra, tienen que cubrir esas pérdidas vendiendo activos como el oro y bonos.
aed02063-d0a4-4ba0-8485-410906d011cb.jpeg
Getty Images
¿Hay ganadores en medio del derrumbe?
Cuando los precios de los índices principales y las acciones caen a niveles absurdamente bajos, las personas aprovechan para comprar, lo que provoca una recuperación rápida. Es una dinámica de oferta y demanda. También la incertidumbre sobre los aranceles ha sumado turbulencia, ya que hubo rumores sobre un posible aplazamiento de 90 días que luego fueron descartados. Eso generó expectativas, pero también una reacción bajista cuando se descartó el rumor.
IMG_7650.jpeg
Gabriela Berrospi junto a Karina Milei y la conductora Natalia Denegri, durante una gala realizada en Washington en enero pasado.
El Observador
La estrategia de Trump detrás de la guerra comercial
Actores pesados de Wall Street, como JP Morgan, Goldman Sachs y Ackman ya cuestionaron la política de aranceles ¿Trump está exagerando con el enfoque en la guerra comercial?
Hay una estrategia detrás de esto. Trump lo explicó: lo que está haciendo es crear caos en los mercados para que el dinero se desplace hacia los bonos del Tesoro. Los bonos tienen una relación inversa con la bolsa: suben cuando la bolsa cae. Esto beneficia la deuda nacional, que necesita ser refinanciada pronto, y también presiona a la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés. Trump busca esos recortes de tasas, y para lograrlo está generando esta incertidumbre y caída de la bolsa. Claro que algunos de los aranceles son excesivos, y parece que se está excediendo. La verdadera pregunta es si se logrará negociar, especialmente con China, cuyo vínculo está muy tenso.
PHOTO-2024-11-23-11-56-17.jpg
La empresaria latina posa junto a su esposo Tony Delgado y el presidente Trump, durante un evento de CPAC.
Getty Images
El secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que Wall Street había ganado demasiado y que era el momento del ciudadano común. ¿Qué opina?
Wall Street no ha experimentado una recesión oficial desde 2008, lo que genera que algunos lo vean como un “ganador” en este escenario. Pero, en cuanto a los ciudadanos comunes, muchos no invierten ni entienden cómo aprovechar la caída de la bolsa. Para ellos, el mercado de valores no es su mundo, no están acostumbrados a moverse en él, y es complicado pensar que este tipo de guerras comerciales les beneficie directamente. En cuanto a los aranceles, aunque podrían subir los precios de los productos, no está claro qué tan beneficioso es para el ciudadano promedio.
Consejo a inversores latinos
¿Qué les dirías a los inversionistas latinos en este contexto de incertidumbre?
Hablo con mis inversionistas latinos todos los días, especialmente a través de la comunidad Latino Wall Street. Muchos de ellos se asustaron después de haber vivido un mercado alcista el año pasado, donde todo subía sin parar. Para ellos, este cambio abrupto es un choque. Sin embargo, los inversionistas con más experiencia, que ya pasaron por situaciones como las de 2020 o 2022, saben que estos son los momentos para aprovechar, no para asustarse. El mercado siempre se recupera, aunque no se sabe cuánto tardará. La clave es tener paciencia y entender que estos descensos son cíclicos.
¿Vale la pena el costo de las políticas actuales para conseguir los objetivos prometidos: equilibrar el déficit comercial y generar trabajo calificado en EEUU?
Lo que está buscando Trump es claro: recortar las tasas de interés. Para eso, está generando recesión y caos en la bolsa, ya que el recorte de tasas estimularía la economía. Para conseguirlo, es necesario firmar acuerdos con otros países para eliminar los aranceles. Esto es una de las metas inmediatas. Lo que me preocupa es no saber cuántos acuerdos se van a lograr. Los recortes de tasas, en cambio, son una meta más alcanzable y deberían impulsarse a partir de mayo, lo cual podría ser positivo para los mercados y la economía.
MAralago-28.jpg
Berrospi en Mar-a-Lago, la residencia de Trump de la que es habitué.
Inflación, voto latino y decepción
¿Percibe un riesgo de que se reavive la inflación en EEUU?
El temor a la inflación siempre ha sido presente, especialmente por los recientes aumentos de aranceles. Esto podría empeorar la situación dependiendo de qué productos se vean afectados. Los recortes de tasas son una espada de doble filo: si bien pueden estimular la economía, también podrían descontrolar la inflación. Si recortamos tasas, podríamos generar más inflación, lo cual es un riesgo que estamos manejando.
¿Las políticas migratorias y la volatilidad económica atentan contra el enorme respaldo que recibió Trump de los votantes latinos?
Trump tuvo un buen apoyo entre los latinos, pero ahora hay un cierto escepticismo. Muchas personas están viendo con preocupación las políticas migratorias y las implicaciones económicas de la guerra comercial. Hay personas que votaron por él y que ahora se sienten decepcionadas por la continuación de las guerras y las políticas de deportación, como lo ocurrido con El Salvador. Sin embargo, es demasiado pronto para juzgar su mandato completo. Los seguidores más leales, como los miembros de Mar-a-Lago, siguen apoyándolo incondicionalmente, pero hay una parte de la comunidad que empieza a dudar.
00d9d85a-45fc-49e1-a6a2-401fd9b6c37e.jpeg
Junto a Santiago Peña, el presidente de Paraguay que asistió a la gala hispana organizada por Berrospi.
"Esperaba menos aranceles para Argentina"
Respecto a la Argentina de Javier Milei, ¿qué espera sobre los aranceles que impuso Trump?
Me sorprendió que se le aplicara un 10% de aranceles a Argentina. Esperaba menos, especialmente teniendo en cuenta la buena relación entre ambos presidentes Trump y Milei, más la admiración que se supone se tienen. A Perú y Colombia se les aplicó lo mismo, a pesar de tener gobiernos controversiales. No entiendo por qué no se han tratado de manera diferenciada algunos países que tienen relaciones más estrechas o que han hecho inversiones significativas, como Taiwán en inteligencia artificial. O Israel. Todo parece estar basado en fórmulas generales más que en relaciones bilaterales específicas.
¿Qué opina de las criptomonedas y el escándalo de Libra en el que quedó envuelto el presidente Milei?
Las criptomonedas, en mi opinión, son como jugar al casino. No tienen un fundamento sólido de inversión, y muchas veces no son más que una idea aleatoria sin ningún respaldo concreto. Las "meme coins" son aún más arriesgadas, ya que pueden dispararse por el hype, pero también pueden caer estrepitosamente. No importa quién las lance, ya sea Trump, Melania o Milei, no las considero una inversión seria. Es más un juego de azar que una estrategia de inversión.
La foto fallida de Milei con Trump en Mar-a-Lago
Milei viajó especialmente a Mar-a-Lago y no logró reunirse con Trump. ¿Qué pasó?
Estuve con varios amigos que son miembros de Mar-a-Lago desde hace mucho tiempo y que estuvieron en el evento. Me comentaron que, efectivamente, Trump llegó esa noche a Mar-a-Lago. Estacionó su coche frente al salón, acompañado del servicio secreto. Sin embargo, cuando salió del coche, no se dirigió al salón, ni siquiera miró hacia allí. Fue directamente hacia su habitación, que está en el lado opuesto del salón. Frente a su habitación hay una terraza, y a las personas que estaban allí les hizo un saludo breve, pero luego se retiró directamente a su habitación.
¿Por qué Trump no fue al salón?
Esto ocurrió alrededor de las 11 de la noche. Milei ya se había ido para ese entonces. Es curioso, porque se estacionó justo frente al salón, lo cual generalmente implica que va a entrar al evento. De hecho, hasta pusieron la canción de bienvenida, anunciando su llegada. Los que lo conocemos sabemos que en otros eventos, como en su campaña, ha estado hasta las 3:30 de la mañana animando a la gente, así que no creo que haya sido solo cansancio.
Organizadores desprolijos y el costo de un evento en Mar-a-Lago
¿Hubo alguna desprolijidad por parte de los organizadores del evento?
Sí, los conozco, y lamentablemente esto ha ocurrido en otras ocasiones. En un evento organizado por el movimiento "Make America Clean Again" nos pidieron ayuda para conseguir la participación de Robert Kennedy. Yo tenía contacto directo con él y nos dijeron que iba a asistir junto con Don Jr., el hijo de Trump. Sin embargo, Don Jr. no se presentó. La verdad es que ya me genera dudas sobre si estas promesas son intencionales o si los organizadores solo esperan que la gente confirme y luego se las arreglan para dar explicaciones.
¿Cómo se organiza un evento en Mar-a-Lago?
No es nada fácil organizar un evento en Mar-a-Lago. Para empezar, necesitas tener un contacto que sea miembro oficial del club. Ese miembro se convierte en tu auspiciador y garantiza que vas a cumplir con el pago del evento. El costo de realizar un evento allí es muy elevado, en el rango de las seis cifras. Esto depende de muchos factores, como el tipo de comida, la decoración y otros detalles. Pero en general, no conozco un evento que cueste menos de 100.000 dólares. Para compensar ese gasto, lo que suelen hacer es vender mesas, que son bastante caras. Las mesas VIP, por ejemplo, pueden costar entre 15.000 y 50.000 dólares. Esa es la manera en que los organizadores cubren los gastos y generan ingresos.