13 de febrero 2025 - 9:13hs

Un dato de inflación más alto de lo esperado hace que sea mucho más probable que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios en el futuro e incluso en el mercado se empiece a hablar de que, quizás, el recorte de tasas sea solo uno en todo el 2025. Eso no solo hará que la economía tenga menos fuerza, sino que volverá a enfrentar a Jerome Powell con Donald Trump, quien a pesar del mal dato pidió que bajen las tasas.

Después de que los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales mostraran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó más de lo previsto en enero, al 3% interanual, los operadores redujeron sus expectativas de recortes de tasas en 2025 a solo uno, y no hasta mucho más adelante en el año.

"Es lo que hoy descuenta la curva de futuros de tasas, exactamente 27 puntos básicos (o sea, un poquito más de un recorte de 25 puntos) de acá a fin de año. Lo que pasa es que la inflación vino mal, no hay mucha alternativa, sobre todo si Trump sube aranceles y baja impuestos", explicó Alberto Ades, director del fondo NWI Management en Nueva York, a El Observador USA.

Más noticias

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, avisó que la administración busca reducir los costos de endeudamiento a largo plazo a través del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años y no apuntando a la tasa de interés de referencia a corto plazo de la Reserva Federal. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, avisó que la administración busca reducir los costos de endeudamiento a largo plazo a través del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años y no apuntando a la tasa de interés de referencia a corto plazo de la Reserva Federal.

Alberto Ades.jpeg

La guerra comercial no empezó

La inflación "núcleo" o subyacente, que excluye los costos más volátiles de los alimentos y el gas, subió un 0,4% con respecto al mes anterior, más que el aumento mensual del 0,2% de diciembre y el mayor aumento mensual desde abril de 2023.

Los precios del IPC subyacente también aumentaron un 3,3% con respecto al año pasado, lo que marca un repunte con respecto al 3,2% observado en diciembre, que fue la primera vez desde julio que el IPC subyacente año tras año mostró una desaceleración en el crecimiento de los precios.

"Incluso es optimista pensar que pueda haber una sola baja de tasas. Creería que podríamos ver cero reducción en todo el año. Esto recién comienza y todavía falta ponderar todos los efectos de la guerra comercial de Trump, que recién empieza. Pero un dato tan malo al inicio del año presagia un 2025 sin reducción de tasas, para mí", comentó otro ejecutivo de Wall Street a El Observador USA, que pidió no ser identificado.

En la misma línea, Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital, sostuvo ante este medio: "La incertidumbre de la política comercial de Trump, sumado a que la economía continúa con fortaleza, hace que la inflación posiblemente aumentará como consecuencia de las tarifas. Por eso considero que la Fed no bajará las tasas y existe una probabilidad mayor al 50% de que el próximo movimiento sea un aumento de las tasas".

Para Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Securities, si bien el dato salió más alto de lo esperado, y por eso el futures market está ahora pronosticando solamente una disminución de tasas, no habría que tomarlo tan literal. "Siempre le aconsejo a los inversionistas mucha cautela con esto. Esto es un forecast, esto no es una información fidedigna, es lo que piensa el mercado que pueda pasar. El dato de inflación no fue bueno, pero tampoco fue tan malo", le dijo a El Observador USA.

Es lo que hoy descuenta la curva de futuros de tasas, exactamente 27 puntos básicos (o sea, un poquito más de un recorte de 25 puntos) de acá a fin de año. Lo que pasa es que la inflación vino mal, no hay mucha alternativa, sobre todo si Trump sube aranceles y baja impuestos", explicó Alberto Ades Es lo que hoy descuenta la curva de futuros de tasas, exactamente 27 puntos básicos (o sea, un poquito más de un recorte de 25 puntos) de acá a fin de año. Lo que pasa es que la inflación vino mal, no hay mucha alternativa, sobre todo si Trump sube aranceles y baja impuestos", explicó Alberto Ades

Alberto Bernal.jpeg

La Reserva Federal ya era cautelosa

Bernal dice que la razón por la cual se incrementó la inflación fue por el costo de los seguros de los autos, incremento de algunos costos de recreación y por el aumento de los costos de los pasajes aéreos. "Entonces a mí no me parece que esto haya sido un dato malo. Lo que vamos a ver, una vez que veamos un dato menos fuerte de empleos, es que se estabilizará ese pronóstico sobre las tasas y el mercado se volverá a ajustar a dos o tres disminuciones de tasas este año", sostuvo.

De todas formas, ya los funcionarios de la Fed predecían una postura cautelosa en 2025 antes del dato del miércoles. De hecho, en diciembre predijeron dos recortes para todo 2025, bajando una estimación anterior de cuatro, debido a la trayectoria incierta de la inflación y a las preocupaciones sobre el efecto de las políticas económicas de la nueva administración Trump.

Yo siempre le aconsejo a los inversionistas mucha cautela con esto. Esto es un forecast, esto no es una información fidedigna, es lo que piensa el mercado que pueda pasar. El dato de inflación no fue bueno, pero tampoco fue tan malo" Yo siempre le aconsejo a los inversionistas mucha cautela con esto. Esto es un forecast, esto no es una información fidedigna, es lo que piensa el mercado que pueda pasar. El dato de inflación no fue bueno, pero tampoco fue tan malo"

Incluso Powell reforzó esa opinión en una comparecencia ante legisladores del Senado el martes, diciendo que la Reserva Federal puede mantener las tasas estables por más tiempo si la economía se mantiene fuerte y la inflación no continúa avanzando de manera sostenible hacia una meta del 2%.

"Con nuestra política monetaria ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía manteniéndose fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra política monetaria", dijo Powell.

Pero la lectura de inflación más alta puede aumentar la presión sobre Powell para incluso endurecer más las tasas. Las políticas comerciales de Trump son vistas por los economistas como pro inflacionarias.

jerome powell.jpeg

El plan de Scott Bessent para esquivar a la Fed

En una publicación en las redes sociales, el presidente pidió que las tasas bajaran, aunque no especificó si se refería a las tasas de corto plazo de la Reserva Federal o a los costos de endeudamiento a más largo plazo. "¡¡¡Deberían bajar las tasas de interés, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!!!", señaló. En otro posteo, también dijo: "¡La inflación de Biden aumenta!".

Mientras tanto, la demócrata Elizabeth Warren, miembro de alto rango del Comité Bancario del Senado, le insistió a Powell por las tasas en la próxima reunión de la Reserva Federal en marzo. "Le insto a que actúe más rápidamente para reducir las tasas de interés, comenzando con un recorte significativo el próximo mes", advirtió Warren.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, avisó que la administración busca reducir los costos de endeudamiento a largo plazo a través del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años y no apuntando a la tasa de interés de referencia a corto plazo de la Reserva Federal. Pero sucede que el rendimiento del Tesoro a 10 años está subiendo tras el informe de inflación más caliente, a niveles del 4,65% anual.

Había esperanza entre los funcionarios de la Fed de que, dadas las lecturas de inflación más altas en el primer trimestre de 2024, las comparaciones serían más fáciles este primer trimestre. Sin embargo, lo visto en enero mostró una inflación más alta incluso antes de cualquier impacto de los aranceles.

Temas:

inflación Fed trump tasas Guerra comercial Reserva Federal Jerome Powell Donald Trump precios Estados Unidos tasas de interés scott bessent

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España