9 de abril 2025 - 9:14hs

El magnate tecnológico Elon Musk, aliado de Donald Trump, publicó una serie de mensajes en redes sociales en los que apuntó contra el principal asesor comercial del presidente, Peter Navarro, calificándolo de "imbécil" debido al agresivo plan arancelario anunciado por la Casa Blanca la semana pasada. El intercambio expuso la fractura entre algunos de los asesores más cercanos de Trump y la creciente presión sobre la agenda económica.

El lunes, Musk usó su plataforma X para compartir un famoso video del economista libertario Milton Friedman, quien, a través de su "discurso del lápiz", explica cómo la cooperación internacional y la cadena de suministro global hacen posible la fabricación eficiente de productos simples. El dueño de Tesla y SpaceX no añadió ningún comentario al video, pero su mensaje era claro: defendía la importancia de un sistema de libre comercio, en oposición a las tarifas arancelarias que Trump había impuesto sobre las importaciones extranjeras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elonmusk/status/1909169096391811304?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909169096391811304%7Ctwgr%5Efe572d5a77a5313a4388bd1fe795985862ecc9a9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fnypost.com%2F2025%2F04%2F07%2Fus-news%2Felon-musk-pushes-back-on-trump-tariffs-with-help-of-a-pencil-and-economist-milton-friedman%2F&partner=&hide_thread=false

Las críticas de Musk a la política comercial implementada por el Gobierno se intensificaron durante el fin de semana. El video de Friedman fue parte de una serie de publicaciones que el empresario y amigo de Trump compartió en X, en las que criticaba la aplicación de aranceles y a sus principales defensores, como Navarro.

Más noticias

"Un PhD en Economía de Harvard es algo malo, no algo bueno", escribió Musk sobre Navarro el sábado por la mañana. A lo que añadió: "Resulta en el problema ego/cerebros".

"Ensamblador de autos"

Peter Navarro, por su parte, no se quedó callado ante las críticas de Musk. En una entrevista con CNBC, el asesor de Trump acusó al CEO de Tesla de no ser realmente un "fabricante de autos", sino un "ensamblador de autos" que depende de piezas baratas importadas desde el extranjero.

Navarro criticó a Musk por adquirir componentes de automóviles de países como Japón, China y Taiwán, y subrayó que la administración de Trump busca una industria estadounidense más autosuficiente. “Queremos que los neumáticos se fabriquen en Akron. Queremos que las transmisiones se fabriquen en Indianápolis. Queremos que los motores se fabriquen en Flint y Saginaw. Y queremos que los autos se fabriquen aquí”, afirmó Navarro.

A pesar de las críticas, el asesor comercial intentó restar importancia al enfrentamiento, asegurando que no había una fractura significativa dentro del equipo de Trump. “Elon, cuando está en su carril de DOGE, es genial, pero entendemos lo que está pasando aquí. Elon vende autos. Simplemente está protegiendo sus propios intereses”, dijo a Fox News.

Peter Navarro. AP.jpeg

En las últimas semanas, la fortuna de Musk sufrió una notable disminución de aproximadamente 46.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Las acciones de Tesla, que ya habían perdido más del 38% de su valor este año, cerraron el lunes en 233,29 dólares, lo que representa una caída superior al 2,5% en un día.

Luego de los comentarios de Navarro, Musk redobló la apuesta. "Navarro es un idiota. Lo que dice aquí es demostrablemente falso", dijo Musk este martes en una publicación de X respondiendo al video de la entrevista del asesor. “Es más tonto que un saco de ladrillos”, agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elonmusk/status/1909609445296161178?s=46&partner=&hide_thread=false

Diferencias dentro del gobierno

La disputa entre Musk y Navarro es solo una de las muchas señales de la creciente tensión entre Trump y algunos de los empresarios más influyentes que lo apoyaron durante su campaña. La ruptura de Musk con Trump en torno a una de las principales prioridades de la administración, como son los aranceles, supone el desacuerdo más fuerte entre el presidente y uno de sus principales asesores, que invirtió casi 290 millones de dólares en la campaña republicana el año pasado y dirige desde enero los esfuerzos de recorte del gasto público.

Musk había ya discrepado con la línea dura MAGA en cuestiones como los visados H1-B para inmigrantes cualificados y en el enfoque del DOGE sobre el gasto público, representando los intereses de varios actores importantes de Sillicon Valley.

A partir de los aranceles, Musk apuntó también contra otros funcionarios. El domingo, el empresario se burló de la defensa del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre las tarifas para las islas Heard y McDonald, habitadas por pingüinos. Lutnick explicó que los aranceles eran necesarios para evitar que los países explotaran los vacíos legales en el transporte. “Esto es gracioso”, comentó Musk.

En una entrevista con el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini la semana pasada, Musk también dijo que le gustaría ver una "zona de libre comercio" entre Europa y Estados Unidos: "Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos avancen idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero".

Además dijo que le gustaría que la gente tuviera más libertad para moverse entre países de Europa y Estados Unidos y trabajar en cualquiera de los dos "si así lo desean". "Ese ha sido sin duda mi consejo al presidente", afirmó.

El hermano de Musk y miembro del consejo de Tesla, Kimbal Musk, también se unió a las críticas, acusando a Trump de haber impuesto un "impuesto estructural y permanente" sobre el consumidor estadounidense debido a su estrategia arancelaria. Esto ocurrió menos de un mes después de que Kimbal agradeciera a Trump por organizar un evento con varios modelos de Tesla en el jardín de la Casa Blanca.

El presiente Donald Trump muestra una tabla con tarifas en su anuncio en la Casa Blanca. AP.webp
Donald Trump muestra una tabla con las nuevas tarifas durante su anuncio en la Casa Blanca.

Donald Trump muestra una tabla con las nuevas tarifas durante su anuncio en la Casa Blanca.

Un intento de intervención

Varios de los líderes empresariales y tecnológicos que apoyaron la candidatura de Trump se sorprendieron por la decisión del presidente de seguir adelante con el plan de aranceles tan elevados y se vieron decepcionados por no haber podido ejercer más influencia en la política. Según dos personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato con The Washington Post, durante el fin de semana un grupo de líderes empresariales de la órbita de Musk estuvo trabajando para crear un grupo informal para presionar a miembros de la administración Trump, abogando por lo que consideraban políticas de libre comercio más sensatas.

Un amigo de Musk, el inversor Joe Lonsdale, publicó en X que había argumentado a "amigos en la administración" en los últimos días que los aranceles perjudicarían más a las empresas estadounidenses que a las chinas.

De hecho, estas fuentes afirmaron que, mientras Musk publicaba en sus redes sociales, al mismo tiempo hacía llamados a la administración para presionar e intervenir sobre las políticas comerciales y moderar a los asesores en economía del presidente, cosa que parece no haber logrado, ya que Trump sumó nuevos aranceles del 50% a las importaciones procedentes de China, que se suman a los anteriores, elevando el total a ciertos productos chinos a 104%.

Navarro, un leal MAGA que fue preso por Trump

Economista de 75 años, educado en Harvard, Navarro está en la galaxia Trump desde hace una década. Durante la primera campaña presidencial en 2016, el líder MAGA buscaba un consejero económico que estuviera en línea con sus posiciones contra China. Dio con Navarro, quien había escrito el libro Death by China (Muerte por China), publicado en 2011.

Peter Navarro Elon Musk Casa Blanca.jpg
Tensión en la Casa Blanca: Navarro y Musk, reunidos antes de que sus diferencias se hicieran públicas. 

Tensión en la Casa Blanca: Navarro y Musk, reunidos antes de que sus diferencias se hicieran públicas.

Desde principios de la década del 2000, Navarro está convencido de que Pekín está distorsionando las reglas del libre comercio y empobreciendo a Estados Unidos. Por eso alienta una política comercial agresiva ante la competencia china.

En el primer mandato de Trump, fue nombrado director de Comercio y Política Industrial. Sin embargo, su influencia fue limitada. En 2019, según información del New York Times, comenzó a circular una nota en Washington a favor de un aumento de los aranceles aduaneros contra China.

Peter Navarro a su vez cumplió cuatro meses de prisión como muestra de su inquebrantable lealtad al presidente. Convocado ante el Congreso en 2021 por la investigación sobre el asalto al Capitolio, se negó a comparecer. Esa actitud le valió una condena de cuatro meses de prisión por "desacato al Congreso". El economista cumplió su condena y fue liberado en julio de 2024, en medio de la Convención Republicana donde Trump fue coronado.

Hijo de un músico, de origen modesto y criado por su madre en Florida, Peter Navarro comenzó su carrera como demócrata. Incluso se postuló sin éxito para alcalde de San Diego bajo su bandera en 1992, antes de fracasar en su intento de ser elegido cuatro veces más para varios cargos públicos en la ciudad californiana.

Temas:

Elon Musk Donald Trump China Peter Navarro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España