Las personas que forman parte de la denominada generación Z (personas que nacieron entre 1997 y 2012) tienen cuatro veces más probabilidades de invertir en criptomonedas que de tener una cuenta y un plan de ahorro para su jubilación.
Según un reciente estudio sobre las tendencias de inversión en Estados Unidos, realizado por la firma de investigación de mercados, YouGov, mientras que el 42% de los inversores de la generación Z afirmó tener criptomonedas, solo el 11% dijo tener una cuenta de jubilación. Los datos fueron consignados por el medio especializado en finanzas, Money.com.
Matices entre la Gen Z y los Millennials en uso de criptos
Si bien esa tendencia también se aplica para los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1996), ocurre en menor medida. De acuerdo con los datos de YouGov, el 36% de los inversores de ese grupo etario dijo poseer criptomonedas, mientras que el 34% dijo tener una cuenta de retiro.
"La amplia aceptación de las criptomonedas, especialmente entre los inversores jóvenes, es parte de la denominada segunda ola de criptomonedas", dijo Todd Dupey, vicepresidente senior de investigación de mercado en YouGov, según Money.com.
“Incluso los bancos más grandes y las empresas fintech más grandes están abiertos a tener (criptomonedas) como parte de su cartera”, afirmó Dupey.
0000301786.webp
La generación Z (nativos digitales que nacieron entre 1997 y 2012) tienen más probabilidades de invertir en criptomonedas que de tener un plan de ahorro para su jubilación.
De acuerdo con dicho medio, el bitcoin "ha llevado a las criptomonedas al espíritu de la época de los estadounidenses más jóvenes y conocedores de la tecnología y ha impulsado a docenas de otras criptomonedas, incluidas ethereum, solana y dogecoin". A finales de 2024, el bitcoin superó el umbral de los US$ 100.000, mientras que la administración de Donald Trump ha dado señales de flexibilizar las regulaciones sobre las criptoactivos.
Oportunidades y riesgos de invertir en monedas digitales
"En otras palabras, las monedas digitales, que antes eran de nicho, están destinadas a quedarse. Invertir en ellas es más fácil que nunca y los inversores jóvenes quieren participar", señaló Money.com.
“La mayoría de la Generación Z todavía está tratando de entender las cosas”, según dijo a ese medio Dinon Hughes, un planificador financiero de 24 años y socio de Nvest Financial, al explicar que "muchos jóvenes inversores en criptomonedas aún no han comenzado sus carreras y pueden estar en trabajos de nivel inicial sin acceso a planes" para la jubilación.
De acuerdo con Hughes "es probable que la jubilación ni siquiera haya entrado en la mente de muchos miembros de la generación Z" dado que "la recompensa está demasiado lejos como para visualizarla. Eso no es un respaldo a la inversión en criptomonedas, pero es la realidad que muchos de sus clientes (y colegas) están experimentando", indicó dicho medio.