4 de abril 2025 - 8:42hs

China no tiene intenciones de retroceder en la guerra comercial. Ese es el mensaje que acaba de dar el gobierno de Xi Jinping, tras los aranceles impuestos por Donald Trump. Beijing anunció que aplicará tasas del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Es la esperada respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

"Para todos los bienes importados de EEUU, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas, según consignó AFP.

China resultó uno de los países más afectados por la ola de aranceles lanzada por Trump el miércoles, que llamó el "día de la liberación": tendrá ahora un arancel efectivo del 54%, ya que los nuevos gravámenes del 34% se sumarán al 20% que ya estaba en vigor.

Más noticias
063_2207708689.jpg

"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró el mandatario al presentar la batería de barreras comerciales, la más alta para Estados Unidos desde la Gran Depresión de la década de 1930. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió durante el anuncio en los jardines de la Casa Blanca.

Trump mencionó el miércoles a China como uno de los países que "nos trataron mal". El déficit comercial de EEUU con China es el más alto de todos: el año pasado alcanzó los 295.000 millones de dólares.

China, uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, instó a la administración Trump a cancelar inmediatamente los aranceles y "resolver las disputas comerciales a través de consultas de manera igualitaria, respetuosa y recíproca".

Las tarifas impuestas "no cumplen con las normas comerciales internacionales, perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es un típico acto de intimidación unilateral", señaló el Ministerio de Finanzas chino. "No sólo perjudica los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de las cadenas de suministro", apuntó.

Tierras raras y veda a empresas de EEUU

China anunció también que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo, desde autos eléctricos hasta bombas inteligentes. Esos siete elementos de tierras raras se extraen casi exclusivamente en China.

Además, el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La administración de Trump considera que la inclusión de China en la OMC potenció el autoritarismo y la influencia de su archirrival asiático.

"China siempre ha sido un firme defensor del orden económico y comercial internacional y un firme partidario del sistema multilateral de comercio", declaró un portavoz del ministerio, según lo citó NBC News. "Instamos a EEUU a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas y cancelar las medidas arancelarias unilaterales", añadió.

En paralelo, el Ministerio de Comercio de China dijo que estaba agregando 11 empresas estadounidenses a su lista de "entidades poco confiables", esencialmente prohibiéndoles hacer negocios en China o con empresas chinas.

China - tienda de Apple - AP.jpg

El impacto de la guerra comercial de Trump

La ofensiva proteccionista de Trump consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países. Por ejemplo, los aranceles serán del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.

Las nuevas tarifas podrían reducir el comercio mundial de mercancías en "alrededor de un 1%" en términos de volumen este año, declaró la jefa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Por su parte, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó que "representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento".

La guerra comercial lanzada por Trump tuvo además un fuerte impacto en los principales mercados mundiales. Este viernes, la bolsa de Londres caía un 3,48%, la de Fráncfort un 4,46%, la de París un 3,83%, la de Milán un 7,18% y la de Madrid un 5,66%

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró con una baja del 2,75%, Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5,97%) y S&P 500 (-4,84%).

Temas:

Donald Trump China EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España