30 de abril 2025 - 9:07hs

El mercado viene experimentado importantes repuntes, impulsados en parte por el optimismo sobre las negociaciones comerciales, pero los inversores siguen preocupados por la duración y la solidez de cualquier repunte en los precios de los activos. Algunos están diversificando su inversión en activos internacionales o asegurándose de no sobreponderar los activos estadounidenses, ya que buscan mayor certidumbre sobre las políticas.

"La pregunta de si esto ha causado daños irreversibles a los mercados y al sistema económico estadounidense es crucial, pero aún no tenemos una respuesta a largo plazo", dijo Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab & Co. "Sabemos que ha causado un daño tremendo y que nuestros socios se preguntan si somos confiables en materia de comercio y otros temas", agregó.

Más noticias

Una reciente moderación en el discurso sobre la guerra comercial ha provocado que las acciones repunten cerca de su nivel del 2 de abril y un ligero repunte del dólar. Aun así, en los 100 días transcurridos desde la investidura de Trump el 20 de enero, el S&P 500 ha caído alrededor de un 8% y el índice del dólar baja alrededor de un 9%.

liz ann sonders.jpeg

Citadel y la preocupación por la Fed

La volatilidad se debe al temor de los inversores de que la reforma del comercio global impulsada por Trump pueda perjudicar la economía estadounidense, provocando un reequilibrio. Las críticas al presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, también provocaron una fuerte caída de las Bolsas, ya que los inversores se preocuparon por la independencia de la Fed. Algunos también temen que el daño pueda ser mayor.

"Cuando se tiene una marca, es necesario comportarse de forma que se respete esa marca", declaró el fundador y director ejecutivo de Citadel, Kenneth Griffin, en una conferencia de Semafor, señalando que la administración debe ser cautelosa ante posibles daños a los bonos del Tesoro estadounidense.

El descargo de la Casa Blanca

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que la administración Trump está comprometida con la protección de la fortaleza y el poder del dólar estadounidense. "Los billones de dólares en compromisos de inversión históricos desde la elección del presidente Trump, por parte de líderes de la industria como TSMC, Apple y Roche, demuestran una confianza rotunda en la economía y el dólar estadounidenses bajo esta administración", afirmó Desai.

Los estrategas han señalado diversas evidencias que apuntan a reasignaciones de activos estadounidenses, aunque difieren en cuanto a si se producirá un alejamiento real de la hegemonía estadounidense.

Jens Nordvig, fundador de Exante Data, dice que la recopilación de información lo llevó a concluir que "se está produciendo un cambio estructural en la asignación de activos", donde los inversores de todo el mundo están "buscando monedas de reserva alternativas".

ken griffin.jpeg

Si bien Nordvig no predice que el dólar estadounidense pierda su estatus de moneda de reserva, "sí significa que una larga lista de diferentes tipos de inversores buscará reducir su exposición al dólar si encuentran la manera de hacerlo".

Quién tiene los dólares

Para detectar una tendencia a la desdolarización, los inversores estarán atentos a cualquier cambio significativo en la proporción de reservas globales de divisas en dólares y en la participación del dólar en los pagos globales.

La proporción de tenencias en dólares estadounidenses en las reservas globales de divisas (activos extranjeros en poder de varios bancos centrales) ha caído al 57,80% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 66% de hace 10 años, según datos del FMI.

"Una aceleración de la fractura geopolítica persuadirá, en el margen, a algunos bancos centrales a acelerar su diversificación de activos más allá del dólar", afirmó Gary Smith, gestor de cartera de clientes de Columbia Threadneedle Investments.

Una reciente ola de ventas en el mercado de bonos del Tesoro, la piedra angular del sistema financiero mundial, ha suscitado preocupación por las ventas de los inversores extranjeros, que poseen alrededor del 30% del mercado de bonos del gobierno estadounidense, valorado en 29 billones de dólares.

Oxford Economics afirmó que los movimientos del mercado mostraron un cambio más amplio hacia Estados Unidos por parte de "inversores de todo tipo". Entre quienes están cambiando sus estrategias se encuentra Spencer Hakimian, director ejecutivo de Tolou Capital Management, un fondo de cobertura macroeconómico con sede en Nueva York. Su fondo está aumentando su asignación al oro y disminuyendo la de los bonos del Tesoro a largo plazo. "Creemos que se está gestando una crisis de confianza para los activos refugio denominados en dólares", argumentó.

GOLDMAN.jpeg

Goldman Sachs y la huida de los extranjeros

Evan Russo, director ejecutivo de gestión de activos en Lazard, declaró que prevé que durante el resto del año se produzca un reequilibrio de las carteras, alejándose de Estados Unidos. "La inversión global seguirá siendo un tema de debate muy importante", declaró Russo en una conferencia telefónica sobre resultados.

Las personas con un patrimonio neto muy elevado están preocupadas, afirmó Nuri Katz, presidente de APEX Capital Partners en Antigua, que asesora a clientes sobre cómo obtener la ciudadanía en el extranjero. Katz añadió que un número creciente de clientes "quiere diversificar sus activos financieros más allá de Estados Unidos, y esa cifra crece casi a diario".

El departamento de análisis de estrategia de cartera de Goldman Sachs indicó en una nota de investigación que estima que los inversores extranjeros han vendido aproximadamente 60.000 millones de dólares en acciones estadounidenses desde principios de marzo, con los inversores europeos impulsando las ventas. Un informe de Barclays emitió un mensaje similar, indicando que los inversores internacionales han estado repatriando activos estadounidenses, pero añadió que "hay poca evidencia de que la hegemonía estadounidense haya comenzado a revertirse definitivamente".

"El dólar estadounidense estuvo muy valorado durante varios años hasta hace poco, y se podría argumentar que simplemente está volviendo a una valoración más razonable", afirmó Todd Rabold, socio de Callan Family Office, una firma de gestión patrimonial.

Temas:

Guerra comercial trump EEUU Inversores aranceles Wall Street bolsas valores NYSE acciones bonos Donald Trump Goldman Sachs Citadel Jerome Powell Fed EEUU Tesoro Casa Blanca dólares

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España