12 de febrero 2025 - 12:07hs

La inflación estadounidense se aceleró en enero al aumentar el costo de los alimentos, la gasolina y los coches usados, una tendencia que le mete presión a la Reserva Federal para retrasar cualquier nuevo recorte de los tipos de interés.

La inflación aumentó así por cuarto mes consecutivo, tras alcanzar un mínimo en tres años y medio del 2,4% en septiembre.

El 3% interanual del IPC en enero sube ligeramente desde el 2,9% de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo. Esta cifra fue superior a la prevista por los analistas.

Más noticias

Las cifras muestran que, después de que la inflación disminuyera en 2023 y gran parte del año pasado, se clavó por encima del objetivo del 2% que había dispuesto la Reserva Federal conducida por Jerome Powell.

063_2198934790.jpg
Trump pidió que la Fed baje las tasas de interés, pero Jerome Powell reiteró en el Congreso que no tiene

Trump pidió que la Fed baje las tasas de interés, pero Jerome Powell reiteró en el Congreso que no tiene "prisa para ajustar" la política monetaria.

Trump culpa a Biden y pide bajar las tasas

La inflación elevada fue probablemente la principal causa de la derrota de Joe Biden. Donald Trump prometió a los votantes que bajaría los precios en el día 1 en el cargo. Pero a las tres semanas de su mandato, el presidente y los funcionarios de la Casa Blanca se volvieron más mesurados en sus esfuerzos para domar la inflación. El propio Trump admitió que habría "dolor" en la población a raíz de la política arancelaria y la posible suba de precios.

Trump culpó al demócrata tras la publicación de los datos. “INFLACIÓN DE BIDEN AL ALZA”, escribió en sus redes sociales.

Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios al consumidor subieron un 3,3% en enero en comparación con hace un año, frente al 3,2% de diciembre. Los economistas siguen de cerca los precios subyacentes porque pueden ofrecer una mejor lectura de la trayectoria futura de la inflación.

La inflación también empeoró mensualmente, ya que los precios subieron un 0,5% en enero respecto a diciembre, el mayor aumento desde agosto de 2023. Los precios subyacentes subieron un 0,4% el mes pasado, la mayor subida desde marzo de 2024.

La inflación suele dispararse en enero, ya que muchas empresas suben sus precios a principios de año.

Powell no tiene "apuro para ajustar" la política monetaria

El presidente Donald Trump pidió el miércoles que se bajen las tasas de interés en Estados Unidos, en una nueva acción para influenciar en las políticas que establece la Reserva Federal (Fed, banco central) de forma independiente.

"Las tasas de interés se deberían bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles", escribió el mandatario en su red Truth Social.

Captura de pantalla 2025-02-12 a la(s) 10.11.05a.m..png

El martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró en una audiencia con senadores en el Congreso que la institución no tiene "prisa para ajustar" la política monetaria.

Sin ceder a las presiones del presidente Trump y en un contexto de indicadores económicos estables, con apenas un ligero repunte en la inflación, los directivos del banco central decidieron a fines de enero mantener las tasas entre 4,25% y 4,50%, todavía por encima de su objetivo a largo plazo de 2%.

"Sabemos que flexibilizar la política muy rápido o demasiado podría obstaculizar el progreso en la inflación", dijo Powell.

Temas:

trump inflación

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España