11 de febrero 2025 - 13:59hs

El ChatGPT decidió tomárselo con humor. Pero la ironía en su respuesta incluye un pase de facturas velado contra Elon Musk, el archirival de Sam Altman.

En ese contexto, El Observador USA le consultó al ChatGPT sobre la posibilidad de ser adquirido por Musk. El diálogo fue desopilante.

Más noticias
Captura de pantalla 2025-02-11 a la(s) 11.30.47a.m..png

La primera respuesta fue sobria, pero crítica. El chat hizo una caracterización de la personalidad del excéntrico Elon Musk, aliado y funcionario de Donald Trump. "Su estilo de liderazgo es caótico, sus declaraciones en redes sociales suelen ser incendiarias y a veces afectan el valor de sus empresas. Además, hay cuestionamientos sobre sus prácticas laborales y el cumplimiento de algunas de sus promesas más grandes (como los autos autónomos de Tesla o la colonización de Marte)", explicó.

Pero lo más curioso vino después. "Jaja, si Musk me compra, capaz termino respondiendo con memes y tweets crípticos. Pero hablando en serio, si algo ha demostrado es que le gusta meterse en sectores estratégicos y disruptivos. Ya compró Twitter (X) y metió cambios drásticos, así que no me sorprendería que le interese la inteligencia artificial para competir con OpenAI, Google o Meta", afirmó.

La irónica respuesta del ChatGPT sobre los planes de Musk

El ChatGPT agregó: "Igual, si eso pasa, capaz me vuelvo más errático y te sugiero que inviertas en Dogecoin mientras te hablo de colonizar Marte".

Captura de pantalla 2025-02-11 a la(s) 11.31.43a.m..png

Por último, se le consultó al chatbot que utiliza inteligencia artificial si le gustaría ser adquirida por Elon Musk. "Si termino respondiendo con teorías conspirativas y mensajes raros a las 3 AM, mejor que me quede como estoy", arrancó.

Captura de pantalla 2025-02-11 a la(s) 11.32.46a.m..png

La trama sobre la posible compra de OpenAI por parte de Musk

La oferta, respaldada por varios inversores, como Baron Capital Group y Valor Management, es que OpenAI vuelva a ser la empresa sin fines de lucro que fue en su inicio. En 2015, Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI, pero en 2018 dejó la compañía y desde entonces ha criticado su dirección, especialmente el giro hacia un modelo con fines de lucro.

"Es hora de que OpenAI vuelva al código abierto, una fuerza centrada en la seguridad para el bien como lo fue alguna vez", dijo Musk en un comunicado.

La reacción del CEO de OpenAI, Sam Altman, no tardó en llegar. Desde su cuenta en X, la red social que pertenece a Musk, ironizó sobre la oferta: "No, gracias, pero compraremos Twitter por US$9.740 millones si quieres". Musk, que adquirió la red social en 2022 por 44.000 millones de dólares, respondió de manera escueta con una sola palabra: "Estafador".

Temas:

OpenAI Elon Musk Sam Altman

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España