La administración de Donald Trump ya tiene detectados los sectores donde empezará a pasar la "motosierra" en términos de echar personal: los reguladores bancarios, científicos espaciales y autoridades tributarias. Todo esto gracias a que un juez federal dio luz verde a esa remodelación sin precedentes de la administración pública estadounidense que lidera Elon Musk.
Con la bendición y los elogios de Trump, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del multimillonario tecnológico Elon Musk ha arrasado con las agencias federales, recortando miles de empleos desde que Trump asumió la presidencia el mes pasado y puso a Musk, su mayor donante de campaña, a cargo de una drástica reforma del gobierno.
Trump afirmó que la iniciativa ahorraría "cientos de miles de millones de dólares" y elogió a Musk como un patriota. El equipo de Musk ha dicho que ya ahorraron 55.000 millones de dólares hasta ahora, menos del 1% del presupuesto federal anual de 6,7 billones de dólares.
La campaña de los republicanos estuvo centrada en seleccionar una fuerza laboral federal que consideran inflada, corrupta e insuficientemente leal a Trump, al tiempo que apunta a las agencias gubernamentales que regulan las grandes empresas y recaudan impuestos.
Elon Musk contra la burocracia
Los críticos demócratas, a su vez, han expresado su preocupación de que Trump esté excediendo su autoridad constitucional y desmantelando programas gubernamentales populares y críticos a expensas de legiones de familias de clase media.
De hecho, se quejan de que Musk ha actuado como un operador independiente sin control que se ha apoderado del acceso a datos gubernamentales confidenciales. Recientemente, la reducción se extendió a la NASA, donde se esperaba que 1.000 nuevos empleados, incluidos científicos de cohetes, fueran despedidos. Se consideraron posibles recortes adicionales.
Ante las críticas que salen de los empleados despedidos, Musk tiene una respuesta: "Las quejas son una señal de que DOGE está funcionando".
"Todo lo que realmente intentamos hacer aquí es restaurar la voluntad del pueblo a través del presidente y lo que estamos encontrando es que hay una burocracia no elegida... que se opone implacablemente al presidente y al gabinete", dijo Musk a Fox News en una entrevista grabada el viernes y transmitida el martes.
La Casa Blanca no ha dicho cuántas personas planea despedir y no ha dado cifras sobre los despidos masivos. La información hasta la fecha proviene de empleados de agencias federales.
La Oficina de Gestión de Personal, que gestiona la administración pública, fijó una fecha límite para que todos los departamentos gubernamentales proporcionen una lista de los empleados en período de prueba que han sido despedidos y los que se busca retener. No estaba claro si las cifras serían reveladas.
Ola de despidos
Alrededor de 20 demandas presentadas en varios tribunales federales que cuestionan la autoridad de Musk han obtenido resultados mixtos. En uno de los casos más importantes, la jueza de distrito Tanya Chutkan denegó una solicitud para suspender temporalmente a DOGE. En cambio, permitió que la campaña continuara mientras se desarrolla el litigio subyacente.
Pero Chutkan levantó banderas sobre la autoridad de Musk como operador independiente y escribió: "Los demandantes cuestionan legítimamente lo que parece ser la autoridad sin control de un individuo no electo y una entidad que no fue creada por el Congreso y sobre la cual no tiene supervisión".
Los demócratas del Congreso dijeron que las solicitudes de información del comité de supervisión no habían sido respondidas, que las llamadas a funcionarios de la agencia tampoco y que era difícil obtener detalles.
Trump afirmó aún más la autoridad ejecutiva, emitiendo una orden para controlar a las agencias independientes y reclamando supervisión y control presidencial de todo el poder ejecutivo, excepto la Reserva Federal.
Musk y Trump en la Casa Blanca - 11-2 - AP.jpg
Las próximas "víctimas" de la Casa Blanca
La Casa Blanca identificó a la Comisión Federal de Comercio (FTC), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) como agencias que "han ejercido un enorme poder sobre el pueblo estadounidense sin supervisión presidencial".
En esas dependencias, la "motosierra" sigue a buen ritmo. Funcionarios del IRS identificaron al menos 7.500 empleados para ser despedidos.
La Corporación Federal de Seguro de Depósitos, que supervisa los bancos, también empezó a echar personal. También se esperaban despidos en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, que maneja los seguros contra inundaciones y la respuesta a desastres, así como en su matriz, el Departamento de Seguridad Nacional.
Entre los trabajadores involucrados en la reforma de docenas de agencias se encuentran los que revisan la empresa de implantes cerebrales de Musk, Neuralink. El papel de Musk ha levantado dudas sobre el destino de al menos 20 investigaciones federales y acciones regulatorias que afectan a su imperio empresarial. Sin embargo, Trump dijo que no permitiría que Musk participe en ninguna decisión gubernamental relacionada con el espacio.